Suiza, Suecia y Singapur, por este orden, encabezaron los tres primeros puestos del informe. De esta forma, España abandona el puesto 33 que ocupaba el año pasado y se sitúa en el 42, con 4,49 puntos, por detrás de países como Puerto Rico, Chipre y Polonia y por delante de otros como Barbados, Indonesia o Eslovenia.
España se encuentra inmediatamente detrás de Puerto Rico y un puesto delante del archipiélago caribeño de Barbados. Asimismo, nuestro país se situó un año más en los últimos puestos de la Unión Europea, superando a Italia (480) pero lejos de naciones como Alemania (50), Finlandia (70), Holanda (80), Dinamarca (90), Reino Unido (120) o Francia (150).
La caída de nueve puestos de España, destacó el informe, "es en gran parte atribuible a un crecientemente negativo cálculo de los mercados laborales y financieros, además de por el nivel de sofisticación de los negocios del país".
España no obstante fue por segundo año calificada como el decimotercer mayor mercado para las compañías nacionales y también se valoró positivamente su adecuación tecnológica (30, un puesto menos que en 2009), sus infraestructuras de alto nivel (14) y sus altos niveles de educación y formación (31).
Sin embargo, el informe criticó con dureza un año más "la alta inflexibilidad del mercado laboral" (ocupando uno de los últimos puestos del ránking, el 1300), lo que según los economistas "desalienta la creación de trabajo, una cuestión de especial preocupación con el alto y persistente desempleo en el país".
Los 10 más competitivos
Los diez países que encabezan la clasificación son, por este orden, Suiza (5,63), Suecia (5,56), Singapur (5,48), Estados Unidos (5,43), Alemania (5,39), Japón (5,37), Finlandia (5,37), Holanda (5,33), Dinamarca (5,32) y Canadá (5,30).
"Suiza tiene compañías muy sofisticadas, con instituciones que colaboran mucho en el ambiente económico y crean, con infraestructuras muy importantes, un ecosistema perfecto para la competitividad", detalló Jennifer Blanke, una de las autoras del informe.
Blanke también destacó la caída de Estados Unidos, que el año pasado perdió el liderazgo mundial y en esta ocasión cae hasta el cuarto puesto.