El comité de empresa de la sociedad mixta Mercasevilla, - participada por el Ayuntamiento hispalense y Mercasa-, ha ordenado a sus servicios jurídicos reclamar, por vía judicial, el cumplimiento de los acuerdos relativos al expediente de regulación de empleo (ERE) de 2007, al que se adhirieron unos 40 trabajadores actualmente prejubilados y cuyas prestaciones han quedado en el aire al desligarse la Consejería de Empleo de la financiación de los 9.046.976,95 euros a los que se eleva su coste.
El presidente del comité de empresa de Mercasevilla, Rafael Domínguez (CCOO), informó a Europa Press de que su organización sindical y UGT han resuelto reclamar por vía judicial "el cumplimiento de los acuerdos" contenidos en el expediente de regulación de empleo consumado en 2007 en esta sociedad participada mayoritariamente por el Ayuntamiento hispalense. El colectivo de prejubilados de la sociedad mixta, como se recordará, mantiene desde hace meses una acampada a las puertas de la sede social de la empresa al quedar en el aire sus prestaciones a cuenta de la negativa de la Consejería de Empleo a participar en la financiación de las pre jubilaciones pese a que en la documentación del ERE, figura la Junta como principal fuente de los pagos.
Recientemente, de hecho, la comisión ejecutiva de Mercasevilla había resuelto reclamar, también por vía judicial, el cumplimiento de los "compromisos de pago" que rodean al expediente de regulación de empleo de 2007 al alzarse este concepto como principal losa financiera de la empresa, que cerró 2009 con pérdidas por valor de 4.123.666 euros. Sobre estas acciones judiciales, cabe precisar que en ellas la comisión ejecutiva sólo ha incluido expresamente al Banco Vitalicio y a Vitalia Vida.
En concreto, el Banco Vitalicio, a través de su división de Seguros Colectivos, fue contratado por Mercasevilla para las pólizas correspondientes a las prestaciones reconocidas en el marco de este expediente de regulación de empleo, mientras la consultora Vitalia Vida, de otro lado, fue contratada por la sociedad mixta para las labores de gestoría y asesoramiento de los trámites administrativos correspondientes a dicho procedimiento.
SOPESANDO EL ALCALCE
En este marco, y mientras el colectivo de prejubilados cobra sus remuneraciones a través de contratos de préstamo librados precisamente por Mercasevilla y en los que los beneficiarios renuncian a la adquisición de todo derecho, Rafael Domínguez aclaró que los abogados de CCOO y UGT aún deben perfilar los pormenores de las acciones judiciales acordadas por el comité de empresa. Sobre todo, los letrados habrán de resolver a qué vía elevar estas acciones judiciales, así como si dirigirlas exclusivamente contra la sociedad mixta o "contra todo el mundo", en alusión a la Junta de Andalucía, el Banco Vitalicio y Vitalia Vida.
"Los abogados están viendo el alcance de las acciones judiciales", resumió el presidente del comité de empresa, quien reconoció que siempre había apostado por una salida negociada para el conflicto, pero al tiempo advirtió de que en noviembre del año en curso podría prescribir los hechos y "no nos queda más remedio" que recurrir a la vía judicial antes de que desapareciera esa opción. Y es que, como se recordará, la Consejería de Empleo sigue firme en su negativa a participar en la financiación de estas prejubilaciones.
UN DOCUMENTO REVELADOR
Ya el pasado 2 de junio, como se recordará, el comité de empresa de Mercasevilla hizo público un documento firmado el 29 de abril de 2008 por el entonces director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, en el que la administración autonómica se comprometía a abonar 1,89 millones de euros en el marco de una póliza para ocho ex trabajadores de esta compañía.
En ese documento, cuya validez jurídica niega el gobierno andaluz, el por entonces director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía expresaba ante Vitalicio Seguros --compañía con la que Mercasevilla negoció la póliza correspondiente a estas prestaciones-- su "conformidad" a la suscripción de una póliza para ocho ex trabajadores de la sociedad mixta, "comprometiéndose" a continuación a "abonarles" con fecha 1 de julio de 2008 1.891.637,83 euros.
COINCIDENCIAS
Esta fecha y esta cuantía, además, "coinciden" con el contenido de un documento librado por Vitalicio Seguros en el marco de la póliza de seguro colectivo de rentas suscrito por la sociedad mixta precisamente para las prestaciones de los trabajadores adheridos al ERE de 2007. En ese documento, en efecto, la compañía aseguradora atribuye el 22 de mayo de 2008 a la Junta de Andalucía el abono de 1.891.637,83 euros a fecha de 1 de julio de 2008 en concepto de "prima" aplazada para la financiación de las prestaciones. La cuantía y las fechas de pago, además, coincidían con una de las partidas que, según otro documento de Vitalicio Seguros, se esperaba del Gobierno andaluz para sufragar las prestaciones de varios de los aproximadamente 40 pre jubilados del ERE.