www.diariocritico.com
Resumen prensa nacional: Lo que lee el presidente - 1 de septiembre de 2010

Resumen prensa nacional: Lo que lee el presidente - 1 de septiembre de 2010

miércoles 01 de septiembre de 2010, 07:55h

OBAMA DECLARA EL FIN DE LA GUERRA DE IRAQ Y DICE QUE HAY QUE “PASAR PÁGINA” Y CENTRARSE EN LA ECONOMÍA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, proclamó oficialmente el fin de la misión de combate en Iraq en un discurso pronunciado esta madrugada (hora española) desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Esta noche estoy anunciando que la misión de combate estadounidense en Iraq ha terminado y el pueblo iraquí ahora tiene que liderar la responsabilidad por la seguridad en su país”, dijo. “Hemos cumplido con nuestra responsabilidad. Ahora, es tiempo de pasar página”, afirmó. “Hoy nuestra tarea más urgente debe ser la de restablecer nuestra economía y poner de vuelta al trabajo a los millones de estadounidenses que han perdido su empleo”, subrayó.


 

EL DÉFICIT DEL ESTADO SE REDUCE HASTA LA MITAD HASTA JULIO POR LOS INGRESOS POR IVA Y LAS MEDIDAS DE AJUSTE

El déficit del Estado se redujo casi a la mitad en los siete primeros meses del año y se colocó en el 2,44% del PIB, 25.774 millones de euros, por la mejora en la recaudación del IVA, cuya subida entró en vigor en julio, y el plan de ajuste. Los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía muestran que los ingresos por IVA aumentaron el 95,4% con respecto a julio de 2009 y se incrementaron un 42,2% en los siete primeros meses del año si se comparan con el mismo periodo del ejercicio anterior. No obstante, este incremento se produce, a pesar de que los datos no recogen aún el impacto de la subida del impuesto, ya que el recaudado en julio por las empresas no se liquida hasta agosto y septiembre.

OPINIÓN

Inflexión en el déficit (EL PAÍS)

A golpe de impuesto (ABC)

1 de septiembre de 2010 SUMARIO

NACIONAL

Patxi López apoya un acuerdo entre Zapatero y el PNV pero recuerda que es él quien firma los traspasos

CiU pide al PNV que no vote los Presupuestos y fuerce elecciones anticipadas

China respalda las medidas económicas de Zapatero y se compromete a importar más productos españoles

Exteriores y Marruecos coinciden en que la policía no pegó a los activistas

ECONOMÍA


 

España duplica la media europea de paro con una tasa de desempleo superior al 20%, según Eurostat

S&P prevé que Europa se recupere a dos velocidades

OPINIÓN

El triángulo de intereses de Zapatero, López y Urkullu impulsa y complica el acuerdo de Presupuestos (EL PAÍS)

Zapatero ha de elegir: o Urkullu o Patxi López (EL MUNDO)

ACTUALIDAD



 

OBAMA DECLARA EL FIN DE LA GUERRA DE IRAQ Y DICE QUE HAY QUE “PASAR PÁGINA” Y CENTRARSE EN LA ECONOMÍA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, proclamó oficialmente el fin de la misión de combate en Iraq en un discurso pronunciado esta madrugada (hora española) desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Esta noche estoy anunciando que la misión de combate estadounidense en Iraq ha terminado. La Operación Libertad Iraquí ha terminado y el pueblo iraquí ahora tiene que liderar la responsabilidad por la seguridad en su país”, dijo. 

Obama señaló que Estados Unidos “ha pagado un precio muy alto para poner el futuro de Iraq en las manos de su pueblo” y agradeció el “sacrificio” de los hombres y mujeres de las fuerzas armadas estadounidenses que prestaron servicio en Iraq “con valor y determinación”. Insistió en que con la retirada de las tropas de combate “queda completada la transición a los iraquíes de la responsabilidad de su propia seguridad”, aunque el “compromiso” de Estados Unidos con Iraq “no ha terminado”. El presidente estadounidense instó a los líderes iraquíes a avanzar con “sentido de urgencia” para formar un nuevo gobierno nacional “justo, representativo y que rinda cuentas al pueblo iraquí” y aseguró que Estados Unidos será un “socio estable” una vez se alcance un acuerdo de Gobierno en Iraq. 

“A través de este extraordinario capítulo en la historia de EEUU e Iraq hemos cumplido con nuestra responsabilidad. Ahora, es tiempo de pasar página”, afirmó. “Hoy nuestra tarea más urgente debe ser la de restablecer nuestra economía y poner de vuelta al trabajo a los millones de estadounidenses que han perdido su empleo”, dijo.

Obama aseguró también que su Gobierno seguirá luchando contra el terrorismo. “No hay un reto más imprescindible para nuestra seguridad que la lucha contra Al Qaeda”, subrayó. “Desbarataremos, desmantelaremos y derrotaremos a Al Qaeda al tiempo que evitamos que Afganistán se convierta en una base para terroristas”, proclamó. 

AGENCIAS

Los diarios, cuyas primeras ediciones no recogen el discurso de Obama, destacan la visita del presidente estadounidense a la base militar de Fort Bliss (Texas), donde saludó a soldados recién llegados de Iraq, y advirtió: “No vamos a cantar victoria. No vamos a ser autocomplacientes. Aún hay mucho trabajo que hacer en Iraq, nuestra tarea en Iraq aún no ha terminado”. 

Por su parte, el jefe del Gobierno iraquí, Nuri al Maliki, proclamó ayer que Iraq es un país “soberano e independiente” y lanzó un mensaje a los iraquíes: “Os tranquilizo sobre la capacidad de nuestras fuerzas de seguridad para asumir la responsabilidad”. 

EL PAÍS 1,2-4/EL MUNDO 1,20,21/ABC 28,29/EL PERIODICO 1,10,11/LA VANGUARDIA 1,3-5/LA RAZÓN 1,24,25/PÚBLICO 8,9/ EL CORREO / CINCO DÍAS 2/

                                                                                                  

PATXI LÓPEZ APOYA UN ACUERDO ENTRE ZAPATERO Y EL PNV PERO RECUERDA QUE ES ÉL QUIEN FIRMA LOS TRASPASOS

El lehendakari Patxi López se mostró convencido de que el acuerdo entre el Gobierno y el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado está cerca y de que habrá un “final feliz”, concretado en una negociación “buena para todos”. No obstante, recordó que es el gobierno que él preside “y no otros” el que firma los traspasos y los materializa en la Comisión Mixta de Transferencias. 

López reiteró que es partidario del “entendimiento” con el PNV y que el PSE entiende la necesidad “imperiosa” de Zapatero de aprobar las cuentas del año que viene. En este sentido, manifestó su disposición a “ayudar”, aunque su actitud será “vigilante” para que no haya retrasos en los traspasos de competencias. Incidió especialmente en la transferencia de políticas activas de empleo, que calificó de “prioritaria”. Afirmó que las negociaciones sobre este punto están “muy avanzadas, pero no cerradas” y advirtió que su partido está en contra de una “ruptura de la caja única”. 

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, afirmó que el lehendakari tendría que “haber estado un poco más firme” porque las competencias “no las negocian los partidos políticos, sino los Gobiernos”. 

Los diarios reflejan con distintos matices la actitud del lehendakari. “López se compromete a ayudar a un acuerdo entre Zapatero y el PNV”, dice EL PAÍS. “López avisa que agradar al PNV romperá la Seguridad Social”, destaca EL MUNDO en su titular de portada. ABC también dedica media portada a López con el titular: “Patxi López inicia la rebelión contra Zapatero” y precisa que “el lendakari se suma a las críticas de otros barones del PSOE y marca la línea roja al Gobierno por su coqueteo con el PNV para salvar los Presupuestos”. Para EL CORREO, “López reivindica su liderazgo, mientras el PNV tensa la negociación con Zapatero”. Según EL ECONOMISTA, “el Ejecutivo aísla a López al negociar con el PNV las políticas de empleo”. 


 

CiU pide al PNV que no vote los Presupuestos y fuerce elecciones anticipadas

El secretario general adjunto de Convergència, Felip Puig, aseguró ayer que “sería bueno que todos” se opusieran a los Presupuestos para “forzar” unas elecciones generales anticipadas o un cambio de gobierno. En declaraciones a Radio Euskadi dijo que la postura de CiU es clara y que es “imposible” un respaldo a las cuentas del Estado. “Preferiríamos sinceramente – y este es mensaje a nuestros amigos y socios y vecinos políticos del PNV - que los nacionalistas vascos, más allá de los regates al corto plazo, vieran y se convencieran de que es necesario un cambio de rumbo, también político en el Gobierno español”, dijo. 

1 de septiembre de 2010

Por su parte, según destaca EL PAÍS, “Gobierno y PNV constatan su interés en que no haya adelanto electoral” y asegura que “el Ejecutivo establece la integridad de la caja única de la Seguridad Social como línea roja en la negociación de los Presupuestos”. Este diario señala también que el Gobierno “se vuelca para asegurar el voto de CC y UPN”.

EL PAÍS 1,9,10/EL MUNDO 1,4,5/ABC 1,18,19/EL PERIODICO 17/LA VANGUARDIA 14/LA RAZÓN 118,19/PÚBLICO 17/EL CORREO 16,17/EL ECONOMISTA 3 



 

CHINA RESPALDA LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE ZAPATERO Y SE COMPROMETE A IMPORTAR MÁS PRODUCTOS ESPAÑOLES

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevistó ayer con el primer ministro chino, Wen Jiabao, quien planteó una lista de objetivos para mejorar las relaciones entre ambos países “de un modo sustancial”, especialmente en sectores como la tecnología espacial y la biotecnología. Wen Jiabao apoyó las reformas económicas emprendidas por el Gobierno español y ofreció a España aumentar las importaciones de productos españoles para que la balanza comercial sea “más equilibrada”. El presidente chino subrayó además la necesidad de “ampliar las inversiones españolas en China en energías renovables”.

El presidente español señaló la importancia de perfeccionar el trabajo de la comisión mixta hispano-china en materia económica y comercial y propuso incorporar el turismo en la próxima reunión, en octubre. Zapatero aseguró a Wen Jiabao que pedirá una flexibilización de los visados en la próxima cumbre UE-China que se celebrará en octubre en Bruselas. 

Los diarios recuerdan que China es el segundo comprador mundial de deuda española, y posee el 10%, tras la compra de entre 400 y 1.000 millones de euros de bonos en la subasta del pasado mes de julio. 

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llegó anoche a Tokio. En rueda de prensa desde la capital de Japón aseguró que los bonos del Tesoro español son “sólidos” y aseguró que “todas las emisiones de bonos soberanos han sido exitosas”. Ante los periodistas japoneses explicó que el Gobierno español “ha implementado reformas y la reducción del déficit público sigue adelante según lo previsto”, informan las agencias.

EL PAÍS 16/EL MUNDO 7/ABC 21/EL PERIODICO 20/LA VANGUARDIA 13/PÚBLICO 14/CINCO DÍAS 1,30/EL ECONOMISTA 1,21/AGENCIAS

1 de septiembre de 2010


 

EXTERIORES Y MARRUECOS COINCIDEN EN QUE LA POLICÍA NO PEGÓ A LOS ACTIVISTAS

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Juan Pablo de Laiglesia, dio ayer por cerrado el incidente de El Aaiún por considerar, tras recibir las explicaciones exigidas a Rabat, que no hay elementos que “avalen” la versión de los activistas prosaharauis que afirmaron haber sido agredidos por la policía marroquí. Laiglesia indicó, en declaraciones a Radio Nacional, que todo apunta a que las lesiones no fueron producidas por la policía, sino por grupos contrarios a las protestas prosaharauis en el curso de unas altercados por una manifestación que era ilegal. 

Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores explica que se pidió a Marruecos “plenas garantías” para que los ciudadanos españoles puedan desplazarse a El Aaiún, al tiempo que advierte a los ciudadanos españoles de “la necesidad de respetar la legislación vigente”.

Los activistas tildaron ayer de “vergonzosa” la actitud del Gobierno español, al que pidieron “un ejercicio de valentía y cambiar el rumbo de su política internacional en la zona tras 35 años de abandono”. 

Por otra parte, EL PAÍS señala que “barcos de bandera española formarán la flotilla al Sáhara” para reivindicar los derechos y la independencia del pueblo saharaui.

EL PERIODICO destaca que “Marruecos vuelve a utilizar Melilla para tensar la relación con España”, tras el desalojo de barcos españoles de una cala próxima a la ciudad. Por su parte, EL ECONOMISTA subraya que “las ayudas a Marruecos se doblan a 400 millones tras las tensiones”. 

EL PAÍS 11/EL MUNDO 1,6/ABC 1,20,21/EL PERIODICO 16/LA VANGUARDIA 15/LA RAZÓN 1,20,21/PÚBLICO 16/EL ECONOMISTA 1,20


 

Y ADEMÁS…

NACIONAL

.                                 EEUU exige a Zapatero que explique y defienda mejor la presencia en Afganistán. La Casa Blanca siente “frustración” por la creciente pérdida de apoyo popular a la misión de los militares españoles (EL MUNDO 1,6)

.                                 Zapatero cree que España conseguirá cambiar la política de la UE con Cuba

 

(AGENCIAS)

.                                 EL PSOE admite el “coste político” del viaje a Cuba (TODOS)

.                                 Montilla corrige a Huguet y no impondrá el catalán a los catedráticos (TODOS)

 

1 de septiembre de 2010 • Rajoy comienza el curso convencido de que Zapatero caerá cada vez más (EL PAÍS 12)

.                                 Jiménez emula a Obama con el lema “Trini puede” (PÚBLICO 19)

.                                 Gómez y Guerra con UGT, a 24 días de la huelga (EL MUNDO 11)

.                                 Jiménez acusa a Madrid de obstaculizar la ley de dependencia (EL PAÍS 30)

.                                 Cae la primera red de prostitución masculina en España (TODOS)

                                   En prisión el jefe de uno de los foros yihaidistas más influyentes (TODOS)

                        INTERNACIONAL

.                                 El asesinato de cuatro israelíes pone en peligro el diálogo con los palestinos (TODOS) Una milicia islamista vinculada a Hamás se atribuye el ataque. Israel dice que no dejará que el atentado enturbie las negociaciones de paz. La ANP, la ONU y EEUU condenan el ataque (AGENCIAS)

.                                 Comienza la excavación del pozo de rescate de los mineros chilenos (TODOS)

.                                 México detiene a uno de los narcos más sanguinarios, Edgar Valdez, alias la Barbie. Un ataque con cócteles molotov en Cancún deja ocho muertos como respuesta

 

(TODOS)

.                                 Muere un opositor a Chávez en huelga de hambre (TODOS)

.                                 París pide a Bruselas límites a la libre circulación en la UE (TODOS)

 

1 de septiembre de 2010 OPINIÓN


 

EL TRIÁNGULO DE INTERESES DE ZAPATERO, LÓPEZ Y URKULLU IMPULSA Y COMPLICA EL ACUERDO DE PRESUPUESTOS

Zapatero ha optado por el PNV para sacar adelante los Presupuestos. Por lo que se sabe, el eje del acuerdo será el traspaso de las políticas de empleo, asunto sobre el que había un preacuerdo negociado con Patxi López. “El triángulo de intereses complica el acuerdo, pero juega a favor que el PNV no quiere un adelanto electoral que pudiera hacer coincidir las generales con las locales y forales, con el riesgo de  una polarización entre PP y el PSOE; y que también el PNV necesita a los socialistas para aprobar los presupuestos de las diputaciones que gobierna”. “Zapatero evitó referirse a la otra condición avanzada por el PNV: compromiso de respetar la lista más votada. Si lo aceptase ataría las manos de Patxi López, que gobierna con el apoyo del PP y que tiene, en la posibilidad de extender esa alianza a otras instituciones, una baza para contener los ímpetus del PNV”.

EL PAÍS 22. Editorial


 

ZAPATERO HA DE ELEGIR: O URKULLU O PATXI LÓPEZ

Las manifestaciones de López advirtiendo a Zapatero que ceder a las pretensiones del PNV en materia de políticas de empleo supone “romper” la caja única del Estado “coloca al presidente del Gobierno en una situación muy incómoda”. “Si el PSOE de Zapatero –hasta ahora- y todos los gobiernos anteriores de España, independientemente de su color político, se han negado a hacer esas transferencias en las condiciones que exigen los nacionalistas, parece lógico pensar que lo coherente sería mantener ese criterio”. “La realidad es que Zapatero se enfrenta a una disyuntiva diabólica”. Tiene que optar “o por Patxi López, que ya le ha puesto las cartas sobre la mesa, o por Urkullu, con quien negocia en la trastienda. En cualquier caso, habrá que reclamarle toda la trasparencia en sus acuerdos para aprobar los Presupuestos del Estado”. “Lo que no tiene sentido es la propuesta de política ficción lanzada por el presidente del PP Vasco. Basagoiti dijo ayer que Rajoy debería dar los votos suficientes al PSOE para evitarle tener que pagar el chantaje al PNV”.

EL MUNDO 3. Editorial

Lehendakari pendiente (EL CORREO 20. Editorial) “El curso político vasco está a expensas de la negociación entre Zapatero y Urkullu”.

CiU pide al PNV lo que ellos no quisieron hacer (LA RAZÓN 9. Suelto)

1 de septiembre de 2010 INFLEXIÓN EN EL DÉFICIT

Las cifras de déficit de julio “muestran que el drástico plan de ajuste, aprobado por el Gobierno ante la creciente presión de los mercados, junto con las medidas de consolidación fiscal incluidas en el presupuesto, están dando sus frutos”. “El Estado va camino de lograr el objetivo de reducir el déficit del 9,5% al 5,9% del PIB en el conjunto de 2010. Pero parte del problema se traslada a los entes territoriales. Por eso es especialmente grave que las comunidades no publiquen con premura sus cifras de ejecución presupuestaria. Más transparencia y una mayor credibilidad de la política del Gobierno –evitando vacilaciones sobre aumentos del gasto en ciertas partidas- tal vez ayudarían a reducir la exagerada prima de riesgo que aún paga España por su deuda”.

EL PAÍS 22. Editorial



 

A GOLPE DE IMPUESTO

El dato del déficit es “bueno sobre todo de cara a los mercados internacionales”, pero se debe a causas que “no mueven tanto a la satisfacción, porque las cuentas del Estado estarán saneadas cuando se financien a costa de una economía dinámica y productiva, y no de un aumento de impuestos que luego repercute en el consumo y provoca falta de inversión. Además, esta mejora del déficit no se ha apoyado en una reforma de las estructuras administrativas del Estado”. Mientras tanto, el “agujero negro del paro sigue ahí, con una tasa del 20,3% que, vista la situación de nuestros vecinos, puede calificarse como antieuropea”.

ABC 4. Editorial

La lucha contra el déficit público

La reducción a la mitad del déficit público en los siete primeros meses del año “es un dato alentador en la lucha por el saneamiento de las cuentas del Estado”. No obstante, “el grueso del esfuerzo en la lucha contra el déficit público, a la vista de los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía, recae fundamentalmente en el sector privado (ciudadanos y empresas) a base de soportar mayor carga impositiva, lo que a  su vez frena gravemente la recuperación económica, que debe venir de la inversión empresarial y del consumo”. “El Gobierno debe ser más ambicioso en la reducción del gasto corriente del Estado, así como deben serlo también el resto de las administraciones locales y autonómicas. Esto es clave para lograr un crecimiento económico más intenso, saneado y sostenible”.

LA VANGUARDIA 16. Editorial

 

El ajuste hace mejorar las cuentas

“Lo más duro puede estar ya hecho, con el consiguiente desgaste político de medidas como subir impuestos, bajar el sueldo a los funcionarios o congelar las pensiones. Igualmente, se ha sometido a la economía al riesgo de poner en peligro la recuperación al suprimir los estímulos fiscales y recortar la inversión en infraestructuras. El segundo semestre se presenta complicado política, social y económicamente. Por eso será muy conveniente no pasarse en la frenada”.

CINCO DÍAS 14. Editorial

Un nuevo espejismo que no enmascara la crisis (EL MUNDO 3. Suelto) “Las medidas de ajuste adoptadas han llegado tarde: sólo los espejismos sugieren lo contrario”.

El ciudadano sufraga la reducción del déficit (LA RAZÓN 9. Suelto)

El efecto IVA se confirma (EL ECONOMISTA 3. Suelto)




LA CRISIS DEL SÁHARA TENSA LA CUERDA

“El Gobierno debe admitir que, por más importante que sea mantener relaciones fluidas con el reino alauí, no puede dar la impresión de que da más crédito a funcionarios de Rabat que a ciudadanos españoles maltratados en El Aaiún”. “Las relaciones con Marruecos son un asunto de Estado que obliga a los partidos a actuar con unidad de criterio (…) y perseverar en la moderación para no meterse en un callejón sin salida”. “La reflexión vale para las oenegés que, movidas casi siempre por el mejor de los propósitos, obvian con frecuencia el análisis que debe preceder a una acción”. “La espontaneidad no es con frecuencia la mejor de las vías para obtener resultados. Más aún: puede obligar al Gobierno a intervenir, como ha sucedido esta vez, en un clima de crisis inacabable”. EL PERIÓDICO 6. Editorial

Exteriores cree a Rabat y acalla a los activistas (LA RAZÓN 9. Suelto)

La debilidad española ante Rabat (EL ECONOMISTA 3. Editorial)

 

 La despedida de Iraq

“Las tropas de combate cuya salida de Iraq ha celebrado Barack Obama desde su Despacho Oval merecen el reconocimiento por su sacrificio en el cumplimiento del deber”. “Obama hizo bien evitando todo triunfalismo, porque a pesar de todo, el objetivo de contagiar con ingredientes democráticos a las sociedades de Oriente Próximo está lejos de haberse alcanzado”.

ABC 4. Editorial

“Transición” en Iraq (EL CORREO 20. Editorial)



 

Y ADEMÁS…

.                                 Marcha atrás en el decreto del catalán (EL MUNDO 3. Suelto)”El golpe de timón de Montilla no parece que responda tanto a un ataque repentino de lucidez como a su intento por frenar las ansias partidistas de miembros del tripartito”.

.                                 Moncloa debe aclarar su política sobre Afganistán (EL MUNDO 3. Suelto) “El eufemismo ya no es políticamente correcto para desdramatizar un conflicto en el que ya han muerto 92 españoles”.

.                                 La ayuda que vale es el empleo (CINCO DÍAS 14. Editorial) “El problema no es lo que cobran los parados, sino el modelo económico que los crea y su incapacidad para producir empleo”.

.                                 Hacia un mundo plano (EL ECONOMISTA 3. Editorial) “Obama vuelve a recurrir a los estímulos fiscales, pero es posible que éstos tengan ya muy poco efecto”.

.                                 Internet: la pugna que viene (EL PERIÓDICO 6. Editorial)

.                                 Publicidad mafiosa (LA RAZÓN 9. Editorial)

.                                 Gadafi en Italia (LA VANGUARDIA 16. Editorial)

 

 

 

 ECONOMÍA


 

EL DÉFICIT DEL ESTADO SE REDUCE HASTA LA MITAD HASTA JULIO POR LOS INGRESOS POR IVA Y LAS MEDIDAS DE AJUSTE

El déficit del Estado se redujo casi a la mitad en los siete primeros meses del año y se colocó en el 2,44% del PIB, 25.774 millones de euros, por la mejora en la recaudación del IVA, cuya subida entró en vigor en julio, y el plan de ajuste. Los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía muestran que los ingresos por IVA aumentaron el 95,4% con respecto a julio de 2009 y se incrementaron un 42,2% en los siete primeros meses del año si se comparan con el mismo periodo del ejercicio anterior. No obstante, este incremento se produce, a pesar de que los datos no recogen aún el impacto de la subida del impuesto, ya que el recaudado en julio por las empresas no se liquida hasta agosto y septiembre.

Los datos de la ejecución presupuestaria reflejan un aumento de los ingresos, del 34,4%, hasta los 77.899 millones de euros, frente a unos gastos un 3,8% menores, de 103.673 millones. Entre enero y julio la recaudación neta de las Administraciones Públicas ascendió a 104.166 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,4%. 

Los ingresos por impuestos se elevaron en ese periodo un 14%, gracias, según Economía, a las medidas de consolidación y “estabilización” económica. Los impuestos directos generaron en los siete primeros meses del año 50.885 millones de euros, un 3,3% más que hasta julio del año pasado. La recaudación por el IRPF aumentó el 5,3%, hasta 41.856 millones. Por el contrario, sigue reduciéndose la recaudación por el Impuesto de Sociedades, que fue de 6.247 millones hasta julio, el 9,8% menos.

En el capítulo de gastos del Estado, bajaron un 2,5% con respecto al mismo periodo del año anterior debido sobre todo a un menor volumen de transferencias corrientes y de capital.

Los diarios realizan distintas interpretaciones de los datos del déficit del Estado publicados ayer. EL PAÍS, EL PERIÓDICO y LA VANGUARDIA describen que “el déficit público se reduce a la mitad” por la mejora de la recaudación del IVA y las medidas de ajuste. PÚBLICO resalta que “la recaudación del Estado despega y reduce el déficit” y titula en portada: “Frenazo al déficit”. EL MUNDO destaca que “el IVA reduce el déficit”, pero apostilla “de momento”. Para ABC, el miedo a la subida del IVA “infla la recaudación” y maquilla el déficit del Estado. LA RAZÓN resalta que la reducción del déficit se hace “a costa de los contribuyentes”. Por su parte, EL ECONOMISTA habla del efecto IVA como causa del aumento de la recaudación en julio.

EL PAÍS 1,18/EL MUNDO 28,29/ABC 1,34,35/EL PERIÓDICO 35/LA VANGUARDIA 1,47/LA RAZÓN 34,35/PÚBLICO 1,2,3/CINCO DÍAS 1,26/EL ECONOMISTA 1,22

En otro orden de cosas, EL PERIÓDICO destaca que la crisis de la deuda causó en mayo y junio, los dos meses más duros de los ataques de los mercados financieros sobre la economía española, unos 66.786 millones de euros de inversores extranjeros que huyeron de España.

EL PERIÓDICO 1,34

 

España duplica la media europea de paro con una tasa de desempleo superior al 20%, según Eurostat

La tasa de desempleo de la zona euro se situó en el 10% en julio, la misma cifra que en junio en máximos de los últimos 12 años, según las cifras p

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios