www.diariocritico.com

Ascienden a 5.000 millones

Hacienda niega que las anulaciones de las liquidaciones de IVA fuesen un error

Hacienda niega que las anulaciones de las liquidaciones de IVA fuesen un error

jueves 26 de agosto de 2010, 13:21h
El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) ha desvelado este jueves que el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha declarado nulas todas las liquidaciones de IVA emitidas por la Agencia Tributaria (AEAT) correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008 (no prescritos), así como las liquidaciones de años anteriores que estén recurridas y pendientes de sentencias firmes. Estas liquidaciones nulas alcanzan un importe total de 5.100 millones de euros. No obstante la Agencia Tributaria ha emitido un comunicado en el que aclara ciertos términos del asunto y niega que esto haya sido un error, sino que  ha sido un cambio de criterio.

Hacienda reconoce además que sabía de la existencia de esta sentencia, pero aduce que está aplicando criterios nuevos para subsanar el error. Sin embargo, fuentes jurídicas han explicado a este diario que procedimientos para las declaraciones de IVA y la devolución se fijan cada año en la Ley de Presupuestos, con lo que Hacienda estaría incumpliendo la legalidad vigente. Además son conocidas las quejas de asociaciones representativas de los autónomos como ATA, por la falta de información al contribuyente de este cambio de criterio.


Versión de Gestha

Según Gestha, esta resolución del TEAC -que afecta a cerca de 480.000 expedientes- viene motivada por un error en el sistema de trabajo de la Agencia Tributaria, que “respondiendo a una voluntad de simplificar la complejidad del proceso” ha considerado el año natural como período de liquidación de IVA cuando la Ley de IVA sólo contempla períodos trimestrales o mensuales.

De esta forma, los Técnicos revelan que el TEAC ha declarado nulas todas las liquidaciones provisionales de Gestión Tributaria y las actas de inspección cursadas con el año natural como período de liquidación de IVA, calificando de “inadmisible” esta práctica.
 
Según este colectivo, el importe afectado por la nulidad se desglosa en 3.500 millones de euros relativos a las liquidaciones a ingresar, así como de la reducción de las devoluciones y compensaciones; y en 1.600 millones de la nulidad de los expedientes sancionadores asociados a estas liquidaciones.

Regularizar la situación de los contribuyentes afectados

Como consecuencia de esta anomalía, Gestha aclara que ahora la AEAT deberá anular de oficio los expedientes viciados, devolver las sanciones y los importes liquidados y, en su caso, retomar las comprobaciones conforme al criterio legal trimestral o mensual.

En este sentido, el colectivo considera esta circunstancia “difícil de llevar a cabo”,  ya que la actual distribución de competencias de la AEAT concentra la firma de los expedientes en muy pocas personas, y será “muy complicado” comprobar el año 2009 y rehacer todas las liquidaciones de años anteriores antes de que prescriban.

Suspendida la comprobación del IVA del ejercicio 2009

Además, los Técnicos afirman que la tramitación de la comprobación del IVA del ejercicio 2009 ha sido paralizada por la AEAT a la espera de modificar los programas informáticos adaptándolos al criterio establecido por el Tribunal Económico-Administrativo.

Según Gestha, la sentencia de este Tribunal respalda las denuncias que este colectivo viene haciendo desde hace años a las autoridades del Ministerio de Economía y Hacienda acerca de los riesgos de mantener criterios incorrectos y anomalías en la atribución de competencias que aquejan a la Agencia Tributaria.

Así, a finales de 2007 la AEAT suprimió el cargo de Jefe de Sección en el Área de Gestión, que tiene la competencia para iniciar y tramitar los expedientes sancionadores, situación que según Gestha se subsanó parcialmente con una nueva habilitación, tras un año de continuas alertas por parte de este colectivo.

No obstante, afirman que hasta que fue corregida la irregularidad, se tramitaron cerca de un millón de sanciones –por un importe de 227 millones de euros- que pueden ser declaradas nulas por haberse iniciado y tramitado por órganos no competentes, sin que hasta la fecha la AEAT se haya puesto en contacto con los contribuyentes afectados, ni haya iniciado actuaciones de oficio para corregir esta anomalía.

Falta de competencias para las funciones realizadas

También en 2007 se produjo una reestructuración de personal de las Unidades de Verificación y Control, Unidades de Control de Exportadores (devoluciones mensuales de IVA) y Unidades de Control de no Residentes, que pasaron a un Área General que carece de las competencias para realizar las actuaciones encomendadas.

No obstante, Gestha afirma que a estos funcionarios se les exige que sigan realizando las actuaciones que desarrollaban en aquellas Unidades, las cuales tienen que ser firmadas ahora por el superior jerárquico para evitar su anulación, quienes ante la imposibilidad de revisar los cientos de miles de expedientes se ven obligados a confirmarlos “a ciegas”.

Según los Técnicos, “mediante esta forma irregular de trabajar, que no garantiza los derechos de los contribuyentes ni la calidad del servicio público”, se están tramitando alrededor de 400.000 expedientes por un importe estimado de 1.400 millones de euros, pudiendo ser declarados nulos por falta de competencia legal de los funcionarios que los han iniciado y tramitado.   

Gestha califica de “paradoja” que estas Unidades, que han sido vaciadas de funcionarios, son las que tienen las competencias para perseguir con más intensidad y profundidad el fraude fiscal en el área de Gestión mediante las llamadas comprobaciones limitadas.

Los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda, creados en el año 1978, son, con un total de 8.000 técnicos, el colectivo más representativo dentro de este Ministerio y de la Agencia Tributaria.




Versión de la Agencia Tributaria



En relación a la nota de prensa que ha remitido el sindicato de Técnicos de Hacienda sobre un error de la Agencia Tributaria que ha provocado la nulidad de liquidaciones de IVA por valor de más de 5.000 millones de euros, a la Agencia Tributaria le gustaría aclarar:

- Que efectivamente, hay una resolución del pasado 29 de junio de este año del Tribunal Económico Administrativo Central que estipula la nulidad de las liquidaciones anuales de IVA por la invalidez de consideración del año natural como periodo de liquidación de este impuesto, en vez de periodos
trimestrales o mensuales.

- Que el criterio de liquidación anual lleva aplicándose de forma general desde la aprobación del la ley del IVA en España en 1986. Y no es por tanto ningún error de gestión interna, sino un criterio que ahora se corrige por un órgano de la propia administración. La Agencia Tributaria está aplicando el nuevo criterio desde que se conoció la resolución citada.

- Que dicha resolución va a provocar un incremento importante de trabajo para hacer de nuevo las liquidaciones de IVA recurridas y resueltas, que pueden llegar a ser 6.500 al año como máximo en los años 2006, 2007 y 2008, pero no cientos de miles de expedientes, como decía la nota del
sindicato de Técnicos de Hacienda, por liquidaciones ajustadas al nuevo criterio establecido.

- Que este proceso no generará ningún perjuicio económico a las arcas públicas, primero porque las liquidaciones recurridas mayoritariamente no se ingresan hasta su resolución y segundo porque serán elaboradas administrativamente con el nuevo criterio sin que prescriban los derechos de la Hacienda Pública.

- Que estamos, por tanto, ante un caso de interpretación técnica y jurídica de un proceso administrativo de control que aumentará parcialmente la carga de trabajo administrativo de la Agencia Tributaria durante los próximos meses y que obliga a revisar las aplicaciones informáticas y los procedimientos, pero que es perfectamente asumible.

- Por último, la Agencia Tributaria lamenta que el sindicato de Técnicos de Hacienda, una vez más, interpreta de forma alarmista un proceso jurídicoadministrativo, dando a entender que supuestos errores de gestión pueden provocar perjuicios de miles de millones a las arcas públicas en un momento especialmente delicado de la coyuntura económica y de déficit en las cuentas
públicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios