www.diariocritico.com

XIII Feria de Teatro de Castilla y León

Alrededor de 400 personas trabajan diariamente en el sector teatral de la Comunidad

Alrededor de 400 personas trabajan diariamente en el sector teatral de la Comunidad

miércoles 25 de agosto de 2010, 22:24h
Unas 400 personas trabajan diariamente en el sector teatral en Castilla y León, a las que se suman otras 300 que lo hacen en puestos indirectos, tal y como recoge el informe elaborado por Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (Artesa).

Así lo dio a conocer en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el secretario general de Artesa, Carlos Tapia, quien además valoró la capacidad del sector para generar riqueza en la Comunidad, pues el 40 por ciento de la facturación se suma con trabajos realizados en el exterior de la región.

Unos datos que "no son peores" a los que se dan en otras comunidades, salvo Madrid o Cataluña, donde gozan de "más trayectoria y más medios" con producciones "altas y de calidad", informa ep.

Carlos Tapia también incidió en la actual situación existente por la crisis financiera, de la que dijo que "nadie estaba preparado salvo, quizá, aquellos que la provocaron".

Aún así, destacó que el teatro continua adelante no sin "adaptarse" a las circunstancias con "cachés más ajustados" y apostando por modelos menos costosos. "Hay que buscar nuevas fórmulas y adaptarse a los espacios", dijo.

Sobre este mismo asunto, el secretario general de Artesa abogó por buscar nuevas relaciones con las administraciones y empresarios que permitan medidas como "abrir más los teatros y más días" a los espectáculos de las compañías de la Comunidad.

Así lo manifestó en Ciudad Rodrigo, donde la Asociación presentó un informe elaborado en los últimos años sobre la situación del sector en la región, que ya hace un año sirvió para dar a conocer los primeros resultados y que ya está completo a disposición de la sociedad.

El motivo de presentar este trabajo en la localidad salmantina, es que en ella se está celebrando durante la presente semana, del 24 al 28 de agosto, la decimotercera edición de la Feria de Teatro de Castilla y León.

En esta cita cultural está prevista la participación de 33 compañías de España, Portugal y Suecia. Su participación supondrá que Ciudad Rodrigo acoja cuatro estrenos absolutos y un estreno nacional.

Motivos del estudio

Según Artesa, "no abundan en España los estudios sobre la componente económica y de empleo de las artes en general y en particular de las artes escénicas".

Algunos documentos, tanto del Ministerio de Cultura como de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), proporcionan información "muy valiosa" sobre los espectadores y sus intereses y algunas asociaciones de empresas productoras de espectáculos acometen, en solitario, el estudio de las condiciones de trabajo de sus empresas asociadas.

Aún así, desde hace años, Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León, venía reclamando "poner en valor las ideas, las impresiones y en definitiva, los datos, sobre las condiciones en que se producen y exhiben espectáculos propios y foráneos en Castilla y León".

A esta idea se sumaron la Junta a través de la Consejería de Cultura y Turismo y la Consejería de Economía y Empleo a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE) así como la Universidad de Valladolid, para "trabajar conjuntamente por esclarecer algunas de las condiciones fundamentales del sector de las artes escénicas regionales", apuntó Artesa.

Ámbitos del estudio

De esta forma, se inició este estudio aborda que tres marcos "fundamentales". En primer lugar las investigaciones se centran en los aspectos macroeconómicos de la Cultura y las artes escénicas.

En segundo lugar, las condiciones de la exhibición de espectáculos en Castilla y León, con "especial" incidencia en los programas regionales, Red de Teatros y Circuitos Escénicos, así como datos de la actividad de presentación escénica por parte de algunos de los ayuntamientos de más población de Castilla y León.

Ya en tercer lugar se aborda la oferta, la producción de espectáculos que realizan las empresas y compañías profesionales de la región, mediante el análisis de una encuesta enviada al todo el censo regional disponible en el momento de realización del estudio.

Se acompaña el estudio con un censo de las empresas de artes escénicas de la región, así como de una "completa" bibliografía de la que se han extraído datos, información y textos de utilidad para el estudio.

Impulsado por Artesa, fue realizado por los profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, Luis Borge y Jesús María Alonso; y Miguel Ángel Pérez Martín, gestor cultural y asesor externo de Artesa, con la coordinación técnica de Charo Chávez, musicóloga y gestora cultural.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios