www.diariocritico.com

Intención del gobierno

Pedirán a Unasur algo “más que un apoyo” por Malvinas

Pedirán a Unasur algo “más que un apoyo” por Malvinas

miércoles 25 de agosto de 2010, 20:55h
Argentina trabaja en el seno de la Unasur para que en el futuro haya "más que un gesto de apoyo" del foro suramericano en su reclamo para que el Reino Unido acceda a negociar la soberanía de las islas Malvinas, afirmó el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello.

"La apuesta de nuestro país es a levantar el nivel de compromiso de la región con este histórico reclamo argentino", comentó Argüello en una reunión con periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Buenos Aires.

El embajador dijo que ya existen hipótesis de trabajo dentro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en línea con los intereses de Argentina, que espera recibir "algo más concreto que un gesto de apoyo" en la disputa con el Reino Unido por la posesión de las islas, el motivo de la guerra de 1982 con los británicos.

En este sentido, el diplomático consideró que puede ser beneficiosa la reciente experiencia del bloque suramericano en la resolución del conflicto entre Colombia y Venezuela.

Argüello aseguró que la "exitosa" intervención de la Unasur en la crisis colombo-venezolana será "un dato muy importante" en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo en septiembre en Nueva York.

"Creo que los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y hasta Barack Obama (Estados Unidos) se referirán al tema en sus discursos", matizó.

Según Argüello, el secretario general de la Unasur, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, tuvo un papel importante en lograr acercar al presidente venezolano, Hugo Chávez, y al nuevo presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Desde que asumió el 7 de agosto Santos dijo que agradecía las ofertas de mediación pero que buscaba un diálogo directo con Venezuela.

El 10 de agosto Chávez y Santos se reunieron en la ciudad colombiana de Santa Marta y restablecieron las relaciones diplomáticas y comerciales, rotas por decisión del mandatario venezolano a finales de julio.

Chávez rompió las relaciones el 22 de julio tras las denuncias del Gobierno del ahora ex presidente colombiano Álvaro Uribe sobre la presunta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios