www.diariocritico.com
Gobierno pide a UNASUR rechazar propuesta de las FARC

Gobierno pide a UNASUR rechazar propuesta de las FARC

martes 24 de agosto de 2010, 23:22h
El grupo guerrillero dio a conocer un comunicado en el que expresa su deseo de que la Unión de Naciones Suramericanas le dé la oportunidad de exponer su “visión” sobre el conflicto interno de Colombia. El Gobierno Nacional se opuso a la petición y aseguró que no aceptará intermediarios en un eventual proceso de paz.

En una carta divulgada por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), y fechada en agosto de 2010 desde las Montañas de Colombia, las FARC solicitan a los mandatarios de los 11 países integrantes de la Unión de Naciones Americanas (UNASUR), que se les brinde un espacio para tener la oportunidad de exponer su “visión” del conflicto armado en el país.

"Señores presidentes: cuando lo estimen oportuno estamos dispuestos a exponer en una asamblea de UNASUR nuestra visión sobre el conflicto colombiano”, expresa la carta. Además, la comunicación asegura que el grupo guerrillero tiene una “irreductible voluntad de buscar una salida política al conflicto", al considerar que "la paz de Colombia es la paz del continente"; sin embargo consideran que el Gobierno de Colombia "mantiene cerrada la puerta al diálogo con la insurgencia, acicateado por el espejismo de una victoria militar y la injerencia de Washington".


Santos responde

Tal solicitud fue inmediata, rotunda y unánimemente rechazada por el Gobierno Nacional. Al respecto, el presidente Juan Manuel Santos reiteró que no aceptará intermediarios para posibles gestiones de paz con la guerrilla, la cual en su misiva reiteran su voluntad de buscar una “salida política” a la confrontación.

El mandatario también ha desautorizado posibles gestiones de paz, tanto nacionales como internacionales, decidió no nombrar por ahora al comisionado de Paz, un cargo que lleva vacante desde marzo de 2009, e instruyó a las Fuerzas Armadas a "obtener resultados" contra la guerrilla "en el frente militar".

En un mensaje divulgado la semana pasada, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla en importancia dentro de Colombia, rechazó la decisión de Santos de desautorizar la participación de mediadores en busca de diálogos de paz.

"Un verdadero proceso de salida política al conflicto hace indispensable el aporte sincero y denodado de todos los colombianos y la comunidad internacional interesados en tan delicado asunto", sostuvo el Comando Central (COCE) del grupo insurgente.

El mando del ELN, que mantuvo conversaciones en Cuba con representantes del anterior Gobierno, encabezado por Álvaro Uribe, sin lograr resultados concretos, enfatizó, además, que dicha participación es necesaria ante las "desconfianzas y distancias muy profundas" que hay entre las partes en conflicto por efecto de las frustraciones del pasado.


Otras reacciones


En ese mismo sentido se expresó el vicepresidente, Angelino Garzón, quien exigió a las FARC que  "sea capaz de decirle al pueblo colombiano que la violencia no tiene sentido", y que abandonen el secuestro y el terrorismo como condición previa para que Santos tenga “toda la voluntad y toda la generosidad para construir caminos de paz y para avanzar en Colombia en procesos de perdón y reconciliación".

Otro funcionario que se refirió al tema fue el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien también rechazó la propuesta de hecha por las FARC, e indicó que "con los terroristas no se dialoga". Rivera se preguntó qué podría suceder si en algún escenario internacional se le abrieran las puertas a Osama Bin Laden "para hablar de lo que él plantea frente a Estados Unidos".

"Los amigos a nivel internacional nos pueden ayudar no generando ninguna suerte de paralelismos, con el liderazgo que hoy encarna en Colombia el presidente Juan Manuel Santos", manifestó  Rivera, y agregó que la única manera de iniciar un diálogo es que la guerrilla demuestre "en forma clara y fehaciente su verdadera voluntad de frenar el conflicto armado".

El pasado mes de julio, el máximo jefe de las FARC, Guillermo León Sáenz alias ‘Alfonso Cano’, le propuso a Santos "conversar" para superar la "terrible situación" que vive Colombia, a lo que el hoy presidente respondió que la puerta del diálogo con las FARC "no está cerrada con llave", siempre que los rebeldes den muestras "claras y contundentes" de que quieren poner fin a la violencia.

Las FARC es la organización guerrillera más antigua de América Latina y, según fuentes militares, actualmente cuenta con cerca de 8 mil miembros.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios