Y el aumento del tipo aplicado en las plusvalías
Hacienda recauda 1.635 millones más con la supresión de los 400 euros
> Si se eliminaran estas medidas, los ingresos por IRPF bajarían un 2,2%
jueves 19 de agosto de 2010, 14:07h
Hacienda ha recaudado entre enero y junio 200 millones de euros más gracias al aumento del tipo aplicado en las plusvalías, que se elevó del 18% al 19% para las ganancias inferiores a los 6.000 euros y hasta el 21% para el resto, también a partir del 1 de enero de este año. El resto, hasta los 1.635 millones se debe a la eliminación de la deducción de 400 euros para bases imponibles superiores a 12.000 euros anuales (hasta los 8.000 euros se mantiene la deducción total y entre este importe y 12.000 euros se hace progresiva), lo que en la práctica representa un incremento del IRPF.
De hecho, la recaudación por IRPF, que se incrementó un 3,6% hasta junio, se debe exclusivamente a estas medidas, ya que, eliminadas las mismas, los ingresos por este impuesto bajan un 2,2%. En la misma línea, las retenciones del trabajo aumentan un 4,6% entre enero y junio, pero se reducen un 0,4% corregidas del impacto de la eliminación de los 400 euros.
Además de esta supresión y del aumento de la fiscalidad de las plusvalías, los últimos aumentos de los Impuestos Especiales sobre el tabaco, el alcohol y la electricidad también han aportado a la Hacienda Pública 1.020 millones de euros en los seis primeros meses del año.
2.855 millones más por las medidas de consolidación
De esta forma, el impacto recaudatorio asociado a las nuevas medidas de consolidación fiscal adoptadas hasta el momento ascienden hasta junio a 2.855 millones de euros, a lo que se unirá la recaudación adicional prevista por el incremento del IVA a partir del 1 de julio y que, según los cálculos de Hacienda, aportará una financiación extra de más de 1.900 millones de euros.
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, indicó ayer que, tras estos cambios fiscales, no está previsto que el Gobierno vaya a elevar nuevamente los impuestos el próximo año, y añadió que la actual estructura fiscal es "suficiente" para alcanzar los objetivos de déficit de 2010 y 2011.
No obstante, admitió que si el Ejecutivo lo cree conveniente para "mejorar la equidad", se podría introducir un "pequeño ajuste", previsiblemente en el IRPF para gravar a las rentas más altas, según adelantó el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.