www.diariocritico.com

Se celebrarán antesde fin de año

La ordenación del territorio, a debate en dos seminarios del Banco de Pensadores

La ordenación del territorio, a debate en dos seminarios del Banco de Pensadores

viernes 13 de agosto de 2010, 13:55h
El Banco de Pensadores de Castilla y León organizará antes de que acabe el año dos seminarios centrados en la ordenación del territorio. Estos dos eventos se enmarcan en el programa 'Las comunidades autónomas en el siglo XXI' que impulsa la Consejería de la Presidencia que desde su puesta en marcha en octubre de 2009 ya ha celebrado cuatro seminarios y mesas redondas sobre asuntos relacionados con la Comunidad y su futuro.

El consejero y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, recuerda que las entidades convocadas durante la fase de consultas para enriquecer la Agenda para la Población plantearon que el asunto de la ordenación del territorio fuese abordado en el documento definitivo.

De acuerdo a esas peticiones, explica el consejero y portavoz, una de las conclusiones que se incluyó en la Agenda tras esos tres meses de consultas, fue el "compromiso" de abordar durante el primer año de la próxima legislatura "y de forma definitiva" la ordenación del territorio.

La Junta de Castilla y León, recalca, está dispuesta a abrir ese debate en el plano "político e institucional" pero De Santiago-Juárez entiende que las conclusiones que se obtengan en estos dos foros servirán para "centrar" el debate y situar en el espacio público algunas reflexiones que "sin duda" ayudarán a tomar las decisiones correspondientes.

Por ello, en la primera reunión del Consejo para la Población, el órgano formado por la sociedad civil y encargado de realizar el seguimiento sobre el cumplimiento de las medidas incluidas en la Agenda, se acordó la celebración de dos seminarios en los que se analizará, desde diferentes puntos de vista la ordenación territorial. La decisión de recurrir al Banco de Pensadores, resalta el consejero y portavoz, se debe a la "acredita experiencia e independencia" de sus componentes y al "excelente resultado" de los foros que han organizado hasta el momento y que han contado con expertos de primer nivel para liderar los debates.

La idea es que los seminarios tengan lugar antes de que finalice este año 2010 y serán los propios componentes del 'Banco' los que determinen el enfoque y los intervinientes a partir de una de sus premisas fundacionales, la independencia y la "libertad de acción" como indica De Santiago-Juárez.

Para el consejero de la Presidencia las aportaciones que se vienen realizado por el grupo de expertos resultan de "gran utilidad" ya que permiten "actuar con anticipación" ante determinadas cuestiones "importantes" para el futuro de la Comunidad. En este mismo sentido, considera que las conclusiones obtenidas de cada foro y seminario celebrado hasta la fecha permiten "nuevas aproximaciones" a realidades complejas y, en ocasiones, rodeadas "de cierta controversia".

Actividad constante

De Santiago-Juárez califica de "constante" la actividad que realiza el Banco de Pensadores. Constituido a principios de 2009, sus primeros meses de vida se centraron en el diseño de una programación de actividades y de un sistema de reuniones periódicas que les permite repasar las cuestiones ya abordadas y reflexionar sobre las que se desarrollarán en seminarios y mesas redondas.

En octubre de ese mismo año, y dentro del programa 'Las comunidades autónomas en el siglo XXI', tuvo lugar una jornada centrada en 'La identidad útil'. A través de conferencias y mesas redondas se abordó el asunto de la identidad de Castilla y León como autonomía. Algo más de un centenar de personas siguieron los debates en los que se abordó este tema desde diferentes perspectivas.

A comienzos de 2010, el asunto del 'blindaje' de las normas forales de las diputaciones vascas fue el eje de una mesa redonda en la que tomaron la palabra dos expertos académicos que defendieron posiciones encontradas sobre uno de los temas que más portadas y minutos de radio y televisión ha ocupado durante los últimos meses.

En marzo, la experta en demografía Anna Cabré aportó su visión sobre la población en Castilla y León, su evolución y su futuro. Algunas de las ideas expuestas en esta mesa redonda fueron después debatidas por diferentes responsables políticos y de la sociedad civil, algo que "encaja perfectamente" con la razón de ser del Banco de Pensadores, recuerda el consejero y portavoz.

El pasado mes de junio, la capital zamorana acogió el último de los seminarios celebrado hasta el momento que se ocupó del sector agrícola y ganadero en el proceso de reforma de la Política Agrícola Común (PAC). En este caso, la intervención principal corrió a cargo de Tomás García Azcárate, vicepresidente de la Asociación Española de Economistas Agrarios.

A toda esta actividad hay que añadir ahora los dos seminarios centrados en la ordenación del territorio lo que, a juicio del consejero de la Presidencia, configura una "completa" variedad de temas que "se irá ampliando" en próximas convocatorias siempre "al servicio" de Castilla y León y de sus ciudadanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios