Más madera... es la guerra. La mítica frase de Groucho Marx puede aplicarse en grado máximo en la guerra desatada entre la COPE y la SER desde que la cadena del grupo Prisa expulsara, poco antes del Mundial de fútbol, a su jefe de Deportes, Paco González. Una guerra que va ganando por goleada este último y la cadena de la Iglesia, que se hizo con sus servicios.
Tras los goles anteriores, como Pepe Domingo Castaño y Manolo Alcalá, entre otros, ahora llegan cinco a la vez: Emilio Pérez de Rozas, Manolo Oliveros -que será el nuevo Jefe de Deportes en Cataluña- , Tomás Guasch, José María Mimguella y Manuel Rico. O sea, el 'núcleo duro' de periodistas y comentaristas que tenía González en la capital catalana para los partidos del Barça y el resto de la actualidad futbolística allí..
Unos auténticos pesos pesados, además de su dedicación a la SER, porque como cuenta El Confidencial Digital, Pérez de Rozas es el actual subdirector de El Periódico de Catalunya; Miguel Rico es adjunto al director de El Mundo Deportivo, y José María Minguella, ex candidato a la presidencia del Barcelona y agente FIFA durante más de treinta años, fue el artífice de fichajes azulgranas como Maradona, Stoichkov, Romario o Leo Messi.
Manolo Lama sigue en la SER
Por otra parte, la Cadena Ser ha anunciado este miércoles que el periodista Manolo Lama seguirá en su equipo de deportes como uno de los principales narradores de la cadena y director de 'Hora 25 Deportes'. La dirección del departamento la asumirá la periodista Laura Martínez, hasta ahora en la dirección de deportes en Cataluña, que ocupará Edu Polo.
Además, Javier Hoyos asumirá la dirección de Carrusel Deportivo, mientras que Juanma Ortega se encargará de la animación publicitaria. Además de Lama, la cadena de Prisa contará, como narradores principales, con Antonio Romero, Lluís Flaquer, José Ignacio Tornadijos, Iñigo Markínez, Pedro Morata, Francisco José Delgado, Javier Lekuona y José Luis López.
Lea también: