www.diariocritico.com
Presidente Ecuador dice hay mayor renta petrolera con contratos transitorios

Presidente Ecuador dice hay mayor renta petrolera con contratos transitorios

martes 10 de agosto de 2010, 20:11h
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguróque con los contratos transitorios suscritos con las empresas petroleras privadas en el proceso de cambio de modelo de acuerdos de participación por otros de prestación de servicios se ha logrado una mayor renta petrolera.
En un aparte de su informe a la nación, emitido desde la Asamblea Nacional, el jefe de Estado apuntó que en el sector petrolero hay un decrecimiento, "básicamente decrecimiento privado, la producción petrolera pública está creciendo".

Atribuyó ese decrecimiento a que está en camino un proceso de renegociación de los contratos "y las empresas no nos han querido invertir, y tienen razón y tampoco me preocupa mucho porque estamos sacando mucho mayor renta petrolera con los contratos transitorios que firmamos, y porque el petróleo es un recurso no renovable, no es que están generando petróleo, están extrayendo", dijo.

El ministro ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, y representantes de las compañías petroleras privadas comenzarán el próximo 16 de agosto la negociación con miras al cambio de contratos de participación por otros de prestación de servicios, según informó una fuente de esa institución.

El mes pasado, entraron en vigor las reformas a la Ley de Hidrocarburos que, entre otras cosas, permite la nacionalización de los campos petroleros si se incumple la ley.

Precisamente la semana pasada, una comisión de la Asamblea Nacional de Ecuador inició el estudio de reformas a la polémica Ley de Hidrocarburos.

Según las nuevas reformas legales, existe un plazo de 120 días para el proceso de negociación de los contratos de participación y de 180 días para los contratos de los casos marginales y alianzas estratégicas, a correr desde la publicación en el Registro Oficial.

A principios de mes, Pástor señaló que prepara ya un plan de toma de operaciones en caso de que alguna compañía petrolera privada no concrete la negociación para el cambio de contrato.
El funcionario apuntó que se trata de una "negociación compleja" para el cambio de modelo de contratos.

"Yo no garantizo nada como resultado de que se queden todas las compañías o que se vayan todas. Vamos a ver en el terreno de la negociación y con los parámetros nuestros quiénes se quieren quedar y quiénes no quieren quedarse", indicó entonces.

El ministro aseguró que "en ningún caso habrá confiscación ni expropiación", sino que se les "pagará el justo precio", pues lo que se busca es "que se queden en el país".

"Vamos a presentar condiciones razonables de rentabilidad, les vamos a premiar a quienes van a invertir con riesgo y si eso no les conviene, yo estoy preparando ya el plan de toma de operaciones por parte de Petroamazonas y Petroecuador (empresas públicas) en el caso de que alguna compañía no quiera asumir la negociación y llegar a un feliz término", comentó.

El petróleo es el principal producto de exportación de esta nación andina que, con los ingresos por sus ventas, financia alrededor del 25 por ciento del presupuesto general del Estado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios