www.diariocritico.com

Las subvenciones irán dirigidas a iniciativas públicas y privadas

La Consejería de Medio Ambiente invierte 2,7 millones en la sostenibilidad de Doñana y Sierra Nevada

La Consejería de Medio Ambiente invierte 2,7 millones en la sostenibilidad de Doñana y Sierra Nevada

martes 10 de agosto de 2010, 16:17h

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha convocado una serie de ayudas por valor de 2,7 millones de euros destinadas a fomentar el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada.

   Según ha informado la Consejería en una nota, las subvenciones irán dirigidas a iniciativas públicas y privadas de estos enclaves protegidos "para promover su desarrollo socioeconómico y la conservación de su patrimonio natural".

   Los beneficiarios serán entidades, particulares, ayuntamientos, mancomunidades y empresas, cuyo objetivo sea emprender proyectos orientados a "la conservación y restauración del medio natural", así como al "fomento de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios; la atención a los visitantes y el turismo; o la comercialización de productos naturales y artesanales".

   Para la convocatoria de estas ayudas, la Consejería aprobó una orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) con fecha 9 de agosto, en la que se recogen "los requisitos que han de seguir los aspirantes a estas ayudas", que podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo nueve de septiembre.

   Respecto a la última convocatoria, más de medio centenar de ayuntamientos, mancomunidades, empresas y particulares pudieron disfrutar de estas ayudas, cuyo valor fue superior a tres millones de euros. Así, las actuaciones subvencionadas han estado relacionadas con "la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales; proyectos de divulgación de los valores e importancia de los parques entre la población local y del entorno; y actividades de formación y sensibilización en materia medioambiental", según informa la Consejería.

   Además, las concesiones también se destinaron a la eliminación de impactos ambientales y culturales; la preservación de prácticas y usos tradicionales compatibles con los fines de los parques; y el mantenimiento de las construcciones y arquitectura propias de la zona, "especialmente aquellas que tienen un valor histórico-artístico".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios