El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG),
Eduardo Alvarado, ha señalado, en declaraciones a Efe, que las intensas precipitaciones registradas durante el invierno y la primavera en la Mancha Occidental han tenido una influencia muy positiva en la recarga natural de este acuífero. Los efectos benignos de estas precipitaciones, según Alvarado, siguen permitiendo que se registren aún los efectos de la recuperación de las masas de aguas subterráneas.
Prudente a la hora de hablar de cifras, el presidente de la CHG, comenta que los datos facilitados por el Instituto Geológico Minero (IGME) confirman que desde el mes de marzo de 2009, hasta el mes de marzo de 2010, la recuperación del acuífero fue de 500 hectómetros cúbicos.
Este hecho, sitúa el déficit estructural que registra el gran embalse subterráneo en 2.500 hectómetros cúbicos, es decir, el equivalente a 2.500 veces el estadio Santiago Bernabéu lleno de agua, como le gusta decir al presidente regional,
José María Barreda. Algunos estudios cifran las reservas evaluadas del Acuífero 23 en los 10.000 hectómetros cúbicos.
El presidente de la CHG asegura que la recuperación de las masas de agua subterráneas -que se logra por la infiltración de las aguas de lluvia y de la producida desde la red de aguas superficiales, además de por los flujos laterales de los acuíferos adyacentes- será mucho mayor a finales del año hidrológico.
Aumenta la reserva hídrica
Siguiendo con el tema del agua, la reserva hidráulica se encuentra al 74,4 por ciento de su capacidad total, tras perder esta semana 814 hectómetros cúbicos (-1,5 por ciento). Actualmente hay 41.350 hectómetros cúbicos de agua embalsada, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Por estas fechas, en 2009 la reserva hidráulica estaba al 48,2 por ciento de su capacidad, un 26,2 por ciento menos que en la actualidad.
Así, la cuenca del Ebro ha perdido 176 hectómetros cúbicos, mientras que las cuencas internas del País Vasco se mantienen, por segunda semana consecutiva, en los mismos niveles de la semana anterior.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 66,2 por ciento en Galicia Costa; al 71 por ciento en Miño-sil; al 68,4 por ciento en Cantábrico; al 85,7 por ciento están las cuencas internas del País Vasco; al 76,5 por ciento el Duero; al 67,6 por ciento el Tajo.
Además, Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) se encuentra al 82,7 por ciento; la cuenca atlántica andaluza, al 86,5 por ciento; Guadalquivir, al 81,5 por ciento; la cuenca mediterránea andaluza, al 75,4 por ciento; Segura, al 59,4 por ciento; Júcar, al 52,3 por ciento; la cuenca del Ebro está al 76 por ciento, y las cuencas internas de Cataluña, al 78 por ciento.