Fuentes de Fenebus han avisado de que la huelga de Auto Res retrasa la firma del convenio ya que, si una de las empresas más significativas del sector está en una situación de conflicto, es "muy posible" que influya directamente en el resto de las empresas y que se planteen la utilidad de cerrar el convenio.
Fenebus teme que, en el caso de Auto Res, se radicalice el problema y no se cumplan los servicios mínimos, por lo que "una vez más" reclamó que se promulgue una Ley de Huelga que regule definitivamente este derecho.
La Administración tiene que valorar la importancia de los servicios públicos que suponen "un compromiso" con los ciudadanos, algo que "también deberían entender los propios trabajadores", ha agregado.
Para Fenebus es incomprensible que se establezcan los servicios mínimos, no se cumplan y después "no pase absolutamente nada".
El sector del transporte de viajeros en autobús emplea aproximadamente a unas 60.000 personas repartidos en unas 4.000 empresas.
Según la Federación, el sector "está sumido en una seria crisis que le ha supuesto una disminución de sus ingresos y viajeros en torno al 7%, "aunque en algunas líneas, sobre todo en las que hay competencia del AVE, la repercusión es de hasta el 30 por ciento".