Luego de calificar de "excelente" el encuentro mantenido hoy en la sede de la Cancillería colombiana, Holguín señaló que para su país "las relaciones con Ecuador son muy importantes".
"Y por eso queremos continuar este camino de normalización de relaciones", que rompió el Gobierno de Quito en 2008 tras un bombardeo colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano que resultó con la muerte de 26 personas, entre ellas el entonces número de dos de esa guerrilla, alias "Raúl Reyes"; cuatro mexicanos y un ecuatoriano.
"En los próximos meses y semanas vamos a tener avances concretos y puntos puntuales en nuestras agendas en varios temas, sobre todo en el desarrollo fronterizo", adelantó la canciller designada por el nuevo presidente Juan Manuel Santos y quien ayer tomó posesión del cargo.
"Vamos a seguir trabajando, (Ecuador) tiene todo el compromiso del Gobierno de Colombia para normalizar las relaciones y seguir trabajando de una manera continua y acelerada", matizó.
A su turno e igualmente en una declaración ante los medios de comunicación, Patiño señaló que la reunión celebrada hoy con Holguín "es un punto de partida para retomar con más fuerza el avance de las relaciones diplomática y de todo tipo".
También manifestó que la presencia el sábado del presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la investidura de Santos "fue muy satisfactoria" y el hecho de que ambos celebraran ayer mismo una reunión fue "tremendamente importante".
La reunión de los presidentes "augura que nuestras relaciones van a irse fortaleciendo cada vez más", dijo el canciller ecuatoriano, al considerar que además reafirma "que los aspectos que han estado pendientes están siendo atendidos".
Sobre la documentación incautada en los computadores de "Raúl Reyes" cuando fue abatido en Ecuador, hace más de dos años, y que el Gobierno colombiano entregó ayer al ecuatoriano, Patiño lo calificó como un "gesto de enorme valor".
El jefe de la diplomacia ecuatoriana también confirmó que "en las próximas semanas" celebrará con Holguín una nueva reunión en una zona de frontera para tratar temas que afectan a ambos países vecinos, como energía, comunicaciones y desarrollo humano y social.
El recién investido presidente, Juan Manuel Santos, recibió ayer a Correa en Bogotá en lo que se considera un gesto clave, ya que el mandatario ecuatoriano no viajaba a Colombia desde antes de la ruptura de los lazos diplomáticos.
La ascensión del nuevo Gobierno de Colombia augura así un camino hacia la restauración de las relaciones tras las grandes diferencias entre los dos países registradas durante el Gobierno del ya ex presidente colombiano Álvaro Uribe.
Durante la tarde de este domingo, Holguín sostuvo una reunión con el canciller venezolano, Nicolás Maduro. El presidente de la Unasur, Néstor Kirchner, quien encabezó la entrevista, dijo estar complacido de los resultados y que la reunión un ejemplo de responsabilidad.
Holguín dijo que, "dimos el primer paso con el objetivo de restablecer las relaciones y ahora le tocará a los presidentes Santos y Chávez dar el segundo este martes", durante un encuentro que se llevará a cabo en Colombia.
Maduro declaró que quedará para una próxima cita el compromiso de "elevar las capacidades de diálogo franco y directo" entre las dos naciones.