www.diariocritico.com

En su informe de gestión

Caja Madrid cree que España no generará empleo hasta finales de 2011

Caja Madrid cree que España no generará empleo hasta finales de 2011

viernes 06 de agosto de 2010, 10:15h
Caja Madrid considera que el crecimiento de la economía española será "débil e insuficiente" para generar empleo, al menos hasta finales del próximo año, según consta en el informe de gestión enviado por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, la caja que preside el ex director gerente del FMI y ex ministro de Economía, Rodrigo Rato, advierte de que "todo apunta" a que el segundo semestre de este año será peor que la primera mitad de 2010, ya que ha aumentado la incertidumbre sobre la evolución económica.

La caja madrileña, que piensa que el PIB pudo volver a crecer el 0,1% de abril a junio en tasa intertrimestral, no descarta que la economía española registre nuevas caídas en lo que queda de año.

Así, augura que en el conjunto de 2010 la economía se contraerá el 0,5%, dos décimas más de lo que calcula el Gobierno y una décima menos que lo que espera la Comisión Europea.

Para 2011, sin embargo, la entidad pronostica "un leve avance" de la economía, del 0,4%, la mitad de lo que calcula la Comisión Europea y ni siquiera una tercera parte de lo que prevé el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Para Caja Madrid, la economía no mejorará y no se generará empleo hasta que no se inicie una "espiral" en la que mejoren las expectativas, se reactive la inversión, haya menos restricción de crédito y se recupere el consumo.

Todo ello, sin embargo, no llegará hasta que no concluya la corrección de los importantes desequilibrios acumulados, entre ellos la absorción del excedente de viviendas sin vender, la reducción del endeudamiento del sector privado o el saneamiento del sector financiero, añadió.

En cualquier caso, en el lado positivo, la entidad alaba que el Gobierno haya acelerado el proceso de consolidación fiscal con un "importante" recorte del gasto público, aunque con ello haya sacrificado el crecimiento a corto plazo a cambio de retomar la senda de la estabilidad presupuestaria.

La consolidación fiscal, además, tendrá un impacto positivo sobre las expectativas y el potencial de crecimiento en el medio y largo plazo, a juicio de Caja Madrid.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios