El tribunal de Córdoba enjuicia a Videla, de 84 años y presidente de facto entre 1976 y 1981, y otros 24 antiguos jefes militares y policías, entre ellos el ex general Luciano Menéndez, quien hasta ahora suma cuatro condenas a prisión perpetua en otros tantos juicios por violaciones a los derechos humanos.
Al declarar en la segunda jornada del juicio, que comenzó el 4 de julio pasado, Videla asumió la "plena" responsabilidad en "todo lo actuado" por el Ejército "en la guerra en contra de los subversivos".
También el próximo martes Baltasar Garzón participará en una charla abierta en la Casa de la Memoria y la Vida de la localidad bonaerense de Morón, donde funcionó una cárcel clandestina durante la dictadura, conocida como "Mansión Seré".
En julio pasado, Garzón fue homenajeado en Buenos Aires durante un acto realizado por el Gobierno en la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó el mayor centro de detención ilegal durante la última dictadura argentina
Garzón se declaró competente para investigar los crímenes y desapariciones durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la posterior dictadura del general Francisco Franco, lo que provocó que el pasado mayo fuera suspendido cautelarmente de sus funciones en la Audiencia Nacional de ese país.
El juez español ganó popularidad al convertirse en el artífice de la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet