Es, este jueves, el asunto inevitable en todas las primeras páginas de los diarios: El PP amplía a 6,3 puntos su ventaja sobre el PSOE. El ajuste del Gobierno dispara la ventaja de
Rajoy. El PP se despega del PSOE seis puntos, la mayor distancia desde 2004, según el CIS. Todos los líderes suspenden por debajo del 4: la nota del presidente cae en picado. El PP logra su mayor ventaja sobre el PSOE en seis años. El CIS sitúa al PP en el nivel electoral del fin del felipismo. El PP obtiene su máxima ventaja con el PSOE en el sondeo del CIS.
El PP cuadruplica la ventaja sobre el PSOIE en sólo tres meses. En efecto, el plan de ajuste que aprobó el Gobierno, que incluye la congelación de las pensiones y la bajada de sueldo a los funcionarios, ha pasado una abultada factura demoscópica a los socialistas. El PP amplía su ventaja hasta los 6,3 puntos, la mayor desde que gobierna
Rodríguez Zapatero, según el barómetro de verano del CIS realizado entre el 15 y el 22 de julio, tras el debate sobre el estado de la nación. Los populares ganarían las elecciones generales si se celebraran hoy con un 41,2% de los votos frente al 34,9% de los socialistas, el porcentaje más reducido de un partido en el Gobierno al menos en los últimos 15 años y a sólo un punto de los resultados reales de Almunia en las elecciones del 2000, la mayor debacle de los socialistas.
La formación de Mariano Rajoy ha ganado 1,7 puntos en los últimos tres meses, mientras que el que lidera el presidente se ha dejado 3,1. Esto supone un marcado cambio de tendencia, ya que en el sondeo de abril, la renta de PP se había reducido a tan solo de 1,5 puntos, debido al desgaste del caso Gürtel. Además, la imagen de Zapatero continúa en caída libre, ya que obtiene una nota de 3,48, es decir, 23 décimas menos que en abril. Además, el presidente inspira poca o ninguna confianza al 78,9% de los españoles, casi cuatro puntos más que en el anterior barómetro del CIS. Sucede, sin embargo, que la valoración de Rajoy sigue siendo también muy pobre (3,14), aunque experimenta un ligerísimo ascenso de cinco centésimas.
Pero continúa generando un desmesurado nivel de desconfianza -mayor incluso que Zapatero-, que en esta ocasión se dispara al 84,6%. A pesar de que los españoles siguen viendo con mucho pesimismo la situación económica, se aprecia un repunte en la confianza de que la coyuntura mejore a corto plazo.
Una amplia mayoría (74,4%) de ellos consideran que continúa siendo mala o muy mala, pero esto supone casi cinco puntos menos que en la encuesta anterior. Además, el 21,8% aseguran que mejorará dentro de un año, seis puntos más que en abril.
"Yo asumo la responsabilidad y la crítica de los ciudadanos, pero usted, señor Rajoy, tampoco está para tirar cohetes".
Así respondía el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al líder del PP el pasado 15 de julio cuando, en el debate del estado de la nación, este se recreaba en lo poco que los ciudadanos aprecian a su gobernante. Mariano Rajoy sonrió ante esa apreciación de su adversario. Y, en efecto, según el sondeo de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas, ninguno de los dos políticos sale bien parado, pero el socialista continúa por delante. El PP amplía su ventaja sobre el PSOE en pleno plan de ajuste. A la pregunta de si Zapatero le inspira confianza, el 43,1% de los encuestados responde que "ninguna", frente al 49,6% que opina lo propio de Rajoy. En la nota global, y aunque los dos suspenden, el líder popular gana unas décimas con respecto al último barómetro con intención de voto, correspondiente al mes de abril.
El jefe del Gobierno baja del 3,71 al 3,48; su opositor sube del 3,09 al 3,14.
Josep Antoni Durán Lleida (CiU) sigue a la cabeza de líderes políticos más valorados -pese a perder dos décimas-, con una nota de 3,72. Justo por detrás,
Rosa Díez (UPyD), con un 3,69 e igual descenso respecto a abril. Todos los ministros pierden nota. La titular de Sanidad,
Trinidad Jiménez, en quien Zapatero ha pensado como candidata a la presidencia regional de Madrid, pasa del cuarto al sexto lugar en las preferencias de los ciudadanos. Con una valoración de 3,90, aparece por debajo del ministro de Exteriores,
Miguel Ángel Moratinos (3,91); de la vicepresidenta primera,
María Teresa Fernández de la Vega (3,97); del ministro de Educación,
Ángel Gabilondo (4); y de los dos responsables más valorados también en los últimos sondeos: la titular de Defensa,
Carme Chacón (4,23), y el de Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba (4,47).
Y luego, las críticas al propio CIS, porque hasta su sondeo anterior no había comprobado el desplome socialista, o por qué hace público a estas alturas de agosto un sondeo tan favorable -no tanto- para el PP y su líder...
Información relacionada: