www.diariocritico.com
Londres vuelve a atacar a los PIGs; esta vez es Barclays

Londres vuelve a atacar a los PIGs; esta vez es Barclays

martes 03 de agosto de 2010, 12:21h

Parecía una semana tranquila, pero el fantasma de Grecia y su posible contagio a los países mediterráneos, llamados despectivamente PIGs por los anglosajones, vuelve a reaparecer. ¿Y quién lo resucita? Una vez más, los británicos, esta vez de la mano de uno de sus bancos, Barclays.

Durante el pasado mes de mayo los mercados internacionales especulaban con la posibilidad de que la crisis griega, que requirió de un fondo de rescate de alrededor 110.000 millones procedentes de la UE y el FMI, se contagiara a los países periféricos de la zona euro. La publicación de los test de estrés la semana pasada inyectaron confianza a España para afrontar el pago de su deuda.

Pero el "efecto contagio" del riesgo de impago de Grecia sobre España, Portugal e Italia ha reaparecido en el tercer trimestre del año, según el análisis económico realizado por Barclays Wealth Economics para el periodo que va desde julio a septiembre.

En un informe en el que se plantea la supervivencia de la Unión Económica y Monetaria en el seno de la UE, Barclays Wealth prevé que el PIB de Grecia se desplome "próximamente", por lo que califica de "muy poco probable" que el país heleno pueda evitar el incumplimiento de pago de su deuda externa, de modo que entraría en suspensión de pagos.

La entidad británica advierte de que este supuesto ya es "bastante malo", si bien va más allá y recorta sus previsiones de crecimiento de la UE para el próximo año ante el ajuste fiscal encabezado por Alemania. "Lo peor está por llegar", avisa, para después argumentar: "Si un país (Alemania) sin graves problemas con sus finanzas públicas va a endurecer su política (fiscal), entonces otros con problemas más serios deberán hacer un esfuerzo fiscal proporcional respecto al alemán".´

Con este panorama, Barclays espera que la restricción de los Presupuestos de los gobiernos de la zona euro arañe un punto porcentual al PIB comunitario, con lo que el crecimiento para 2011 se quedará en un leve 1%. Con esta rebaja de las previsiones, el banco descarta que se produzca una fase expansiva por encima del potencial, por lo que ya avisa de que no habrá retroceso en la tasa de desempleo, que en España cerró el segundo trimestre en el 20,09% de la población activa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios