www.diariocritico.com
Vacaciones sin pausa

Vacaciones sin pausa

lunes 02 de agosto de 2010, 20:30h
Creía que podría desconectar, pero el invento de un modem USB Stick, me trae de regreso a Madrid, aunque físicamente me halle en Jávea, teóricamente dedicado a contemplar el mar y la naturaleza, pero como de costumbre Zapatero con su decisión de no tomarse vacaciones ,cuando todos deseamos que sean definitivas me devuelve a la realidad y es que las vacaciones no significan pausa, sino que la vida sigue, plena de noticias que excitan el ánimo como pasa con la caída de ventas del automóvil en Julio de un 40% respecto a igual periodo de 2009 y que amenaza, con la bajada de ventas en toda Europa, de llevar a la catástrofe la producción española.

      Se trata de la continuación de la Crisis global que seguirá en septiembre sin dar respiro a la economía española. De nada servirá que Rajoy se haya ido a recuperar fuerzas, pues mucho me temo que este mal gobierno no tirará la toalla, pase lo que pase, ni siquiera deje de intentar ocupar al personal con las no noticias como es el caso de los toros en Catalunya, la insumisión teórica del PSC, la ausencia de cinturón de seguridad en el spot de Rajoy, el problema de la probable detención de los ciudadanos afroamericanos de USA, la ley de inmigración de Arizona, los incendios en Rusia y tantas y tantas serpientes del verano que los medios de comunicación debidamente manipulados ponen en sus portadas, intentando mantener una audiencia, ahora ocupada en otros menesteres.

    Lo que sí es un grave problema, es el foco de inseguridad Afganistán-Pakistán-Irak que el propio presidente USA Obama ha puesto de relieve hoy mismo, informando de que  soldados de la coalición, especialmente USA abandonaran Irak al fin de agosto y los que queden, solo lo serán en funciones formación, pero no de guerra, mientras el presidente de Pakistán  Asif Ali Zardari olvidando la terrible catástrofe provocada en su país por el Monzón, visita Europa para convencer hoy a Sarkozy de que sus servicios de inteligencia  no son cómplices de los talibanes.

    Dos millones y medio de personas desplazadas en el Noroeste del País, más de 1.600 muertos, la miseria mayor del mundo en la zona de mayor frontera de Afganistán, justo donde los talibanes ya campaban sin control, lo que hace a los pakistaníes afectados, caldo de cultivo de insumisión y de apoyo a los islamistas radicales, en su intento de conquistar el arma nuclear de Islamabad, es decir el comienzo de la III guerra mundial.

  Según Le Figaro, de París: “Los vínculos entre los talibanes de Afganistán y los servicios secretos paquistaníes nunca se interrumpieron realmente. Pakistán lleva a cabo este doble juego porque está claro que la coalición liderada por Estados Unidos se retirará algún día de Afganistán. Entonces tendrá que arreglárselas con el país vecino. La gira del presidente Ali Zardari por Europa se ve ensombrecida por la polémica en torno a los recién publicados documentos secretos del ejército estadounidense. Este viaje debería brindar la oportunidad de respaldar la estabilidad de Pakistán. Como potencia atómica, el país desempeña un papel decisivo en la región. El fin de la guerra en Afganistán sólo será posible si se toman en cuenta los intereses paquistaníes de largo plazo”.

      Según The Independent, de Londres: “La visita del presidente de Pakistán a Gran Bretaña, que comienza este martes, se verá ensombrecida sin duda por las declaraciones del premier David Cameron. Cameron aludió a los vínculos de ciertas fuerzas de Pakistán con los talibanes afganos. El primer ministro abordó con razón, con palabras claras, un tema que desde hace años molesta a los servicios secretos británicos y estadounidenses. Pero esta semana, Cameron debería utilizar su encuentro con Asif Ali Zardari para entregar una versión más matizada de sus declaraciones. El revuelo que se levantó en Pakistán fue grande y se exhortó al presidente a suspender su visita, razón por la cual Cameron debería reconocer el mérito de que su huésped haya emprendido el viaje. No deberíamos dejarnos inducir a subestimar la decisiva importancia geográfica y estratégica de Pakistán en la lucha contra el extremismo islámico”.
 
     Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung,: “Ante el trasfondo de las últimas revelaciones, probablemente haya sido inteligente la decisión paquistaní de cancelar la visita de algunos oficiales del servicio secreto a Gran Bretaña. ¿Qué habrían podido decir dichos oficiales a sus colegas británicos? En algún punto habrían tenido que mentir. Eso no significa que cualquier cooperación con Pakistán sería un error. Pero en el contacto con ese país, que oficialmente todavía es un aliado, debería imperar más realismo que en el pasado. Círculos determinantes en Pakistán creen perseguir intereses nacionales legítimos respaldando a los talibanes. El terrorismo en su propio país debería en realidad demostrarles lo contrario”.

    Lo que yo decía: En ese caso, la OTAN estaría obligada a intervenir, con la consecuencia inmediata del reposicionamiento de la vecinas China e India, frente al conflicto. Ambas poseen ya el arma nuclear.

     ¿Contra quién y cuándo la usaran? Esa es la catástrofe mundial real, consecuencia de la prolongada, dura y profunda Crisis Económica global, provocada precisamente por el desequilibrio mundial que ha supuesto en los últimos diez años, el que Occidente haya vivido por encima de sus posibilidades, generando una deuda astronómica, a favor de ambas Potencias emergentes.

    La razón es la deslocación masiva de la producción  industrial y la extensión del Welfare State a sus ciudadanos derrochando a troche y moche recursos, como ha hecho en nuestro país, por ejemplo, el desnortado Zapatero, sin ahorrarse ningún esfuerzo para conseguir que seamos más pobres y el país con menos recursos para hacer frente a la Crisis. Con cerca de 5 millones de parados y carentes de ideas y discutiendo el sexo de los ángeles, en la aplicación de medidas que favorezcan la aparición de nuevas empresas. Con una huelga general en perspectiva, como, las que ha tomado, insuficientes  y pacatas, lo que naturalmente ha aumentado notablemente la confusión con la que, como de costumbre, vivimos en España o en lo que queda de ella.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios