www.diariocritico.com
Mientras el cianuro es cosa del pasado, a Pino Solanas le duele la 'leña minera' que genera desarrollo

Mientras el cianuro es cosa del pasado, a Pino Solanas le duele la "leña minera" que genera desarrollo

lunes 02 de agosto de 2010, 20:19h

"San Juan ha tenido un gran desarrollo, donde hemos alcanzado un récord de exportaciones en el 2.009 al totalizar ventas por 1.149 millones de dólares, con un crecimiento del 783 % desde el 2.003", destacó el gobernador José Luis Gioja, sentenciando la trascendencia que el desarrollo minero provocó en la provincia de San Juan.

Estas palabras le duelen al diputado nacional Pino Solanas. Situación más agudizada por el efecto "frío" de estos últimos días, donde el dirigente porteño y cineasta encumbrado, se vio algo corto con su mensaje apocalíptico de su pasión anti minera. Y Así comprendió que su discurso, contra el cianuro y contra Barrick, es limitado. Y la gran discusión que se consolida en estos años no es la utilización de químicos ni la minería a cielo abierto, es la renta de la minería.

Y sus últimas declaraciones contra la minería se centraron justo en el marco de la Reunión Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, no sólo porque San Juan "es la provincia que ha tenido mayor crecimiento en el país en el último tiempo", como dijo el gobernador sanjuanino, para contrastar esta industria vale resaltar que los componentes principales de esta reunión, nuestros vecinos Brasil, Perú, Bolivia y Chile hacen del desarrollo minero uno de sus principales ejes de impulso económico. Algo que al diputado nacional porteño le disgusta y mucho.

También se equivoca Pino Solanas cuando entiende que la minería Argentina es "Barrick Gold". Está muy lejos de serlo y no es un dato menor. Reitera y vuelve a confundirse cuando cree que la mala imagen de una empresa puede afectar la labor de quienes practican una minería responsable en su relación con el medio ambiente y la sociedad. Hombres y mujeres argentinos  que desde su labor diaria nos garantizan esta conducta y son la indemnidad efectiva. Es una subestimación que se siente desde quienes, como los obreros mineros, jamás fueron visitados o consultados por esa dirigencia que habla de una industria de la cual solo mal conocen desde algún viaje por Internet, sin escalas de profundizar. 

No obstante hay que rescatar que ciertos enfoques políticos, desde el ala opositora, no son descartables. A corto plazo deberán ser tenidos muy en cuenta, pero no desde lo fatídico, sino desde el bien común y la racionalidad que exige el manejo de los recursos naturales. Si se prefiere, como elementos no renovables que dotó la naturaleza a nuestra nación y deben ser considerados estratégicos.

Tras 15 años de la vigencia de leyes pro mineras, es saludable y necesario, que Argentina reedite un debate maduro y profundo sobre rectificaciones y ratificaciones de las leyes mineras de los años 90. Normativas que tanto se abordan desde lo mediático, y se usan políticamente para bastardear al opositor político, sin hacer valer que poseen un lado positivo por pocos destacados. Y son las provincias de San Juan, junto a Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, claros testimonios de los que puede transformar la actividad minera dentro de los parámetros comprendidos en las leyes. Que atraen inversiones que en definitiva contribuyen a la inclusión social y la generación de riquezas de todo un país.

Sería importante que dirigentes, de la calidad y tenor de Pino Solanas, se informaran con mayor amplitud y menos pasión. Y como sugerencia dialogar con quienes lideran otras naciones, tal son los casos de las que nos visitan en este encuentro del MERCOSUR, así interiorizarse sobre el factor minero en esos países, y en forma neutral, intentar comprender de los alcances y las potencialidades de una industria milenaria. Actitud que aquí no ejercen y son sólo acciones prohibitivas las que impulsan.

No hay duda que con esta actitud expone el amargo sabor de leer que esta realidad de transformación, que provoca la minería en algunas provincias, está imbuido el dolor de quienes atacan a la minería, sin misericordia ni brújula, hacia la búsqueda de la verdad como un bien social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios