"¿Alguien tiene alguna duda de que si el TC encuentra una contradicción entre la Constitución y el Estatuto de Cataluña será ése el que se modifique y no la Constitución? ¿Alguien tiene alguna duda de que no era verdad que el Estatuto de Cataluña significara una reforma encubierta de la Constitución?", enfatizó Sevilla en un desayuno informativo organizado por Forum Europa.
Sevilla defendió durante su intervención que las reformas estatutarias emprendidas a lo largo de la legislatura "han valido la pena" y criticó que el PP haya respaldado los Estatutos en Valencia, Andalucía, Baleares y Aragón, y no el catalán. Señaló al respecto que "no es hasta el final" del debate catalán cuando los 'populares' de Madrid "se descuelgan" de la negociación, "arrastrando con ello al PP catalán".
"La manera en la que se ha planteado la confrontación encuentra su explicación sólo en el desarrollo de una estrategia de oposición frontal al Gobierno de España decidida por el principal partido de la oposición y de la que no se ha excluido nada, ni el 11-M ni la política antiterrorista", denunció a continuación.
En este sentido, dijo no comprender que el PP en Valencia, de la mano del presidente de la Comunidad, Francisco Camps, estableciera una "cláusula" para pedir para la Comunidad Valenciana lo que critica del Estatuto catalán. Denunció así que solicite para su Comunidad lo que considera "malo para España", porque, a su entender, "las dos cosas a la vez no pueden ser ciertas".
A preguntas de los periodistas sobre el "efecto arrastre" del Estatut en el resto de comunidades, Sevilla se declaró "incapaz" de valorarlo para afirmar acto seguido que "hacia falta" un "salto hacia adelante" en el modelo autonómico porque "no es casual que todas las reformas tengan el mismo tono". Afirmó además que los Estatutos no han sido "fotocopiados" en Madrid porque mantienen sus "diferencias" propias.
Unudad fortalecida
Desde su punto de vista, los textos estatutarios han puesto a las Comunidades a la "altura" de la Constitución, que, recordó, dice que "las Comunidades Autónomas son Estado". Señaló que, a través de las reformas, las Autonomías reivindican "su carácter de Estado" y piden su participación con el Estado en lo común. A su entender, esto "fortalece la unidad de España".
Sevilla indicó que durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero "se ha abierto una nueva etapa" en España con "más democracia, más autogobierno, más derechos para los ciudadanos, más cooperación, más cohesión y solidaridad". En este sentido mostró su convicción de que "con esta Constitución todavía se puede dar muchos pasos hacia delante en nuestro modelo territorial".
Asimismo, el titular de Administraciones Públicas se vanaglorió de que "por primera vez" los nacionalismos periféricos "de izquierdas", como ERC y BNG, se hayan sumado al "esfuerzo colectivo de gobernar España, más allá de la defensa estricta de sus nacionalidades". "Este hito histórico merece reconocerse y debería llevar a atemperar determinadas reacciones excesivas de una parte del nacionalismo español de derechas", señaló acto seguido.
"Esta es la España de hoy, una España que progresa y avanza, no que agita una bandera como patrimonio de un pensamiento excluyente", afirmó a continuación. Así, Sevilla defendió la política territorial del Gobierno del PSOE "frente al clima de desconfianza y confrontación" entre Administración Central y Comunidades al que llevó el Ejecutivo de José María Aznar.