A su juicio, retirar 15.000 millones de euros de la circulación en medio de una crisis de demanda, a través de la reducción de los salarios, la congelación de las pensiones o la reducción de la inversión productiva, "sólo puede provocar un mayor crecimiento del desempleo, que se verá a partir de septiembre, y que vendrá a sumarse a cifras ya dramáticas de paro".
Asociado, añadió, "a un retraso en la salida de la crisis económica, una mayor profundización de caída de lo que queda del año 2010, que duplicará la cifra estimada por el Gobierno, y una mayor ralentización del ritmo de crecimiento económico para el año 2011".
Por lo que, para el secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, "sobran las razones que justifican la convocatoria y la realización de la huelga general del próximo 29 de septiembre".
Leer también:
El 20% de las obras de carreteras y ferrocarril se retrasan hasta cuatro años