www.diariocritico.com

Arenas: “El empleo no lo crean las administraciones públicas sino los emprendedores”

PP y CEA coinciden en la necesidad de que la Junta reduzca el sector público empresarial

PP y CEA coinciden en la necesidad de que la Junta reduzca el sector público empresarial

martes 20 de julio de 2010, 16:22h

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, coincidieron hoy en la necesidad de que la Junta de Andalucía reduzca el peso del sector público empresarial antes de recortar 2.000 millones de euros en inversiones públicas en la Comunidad para este año y el próximo.

Tras una reunión entre los populares y los empresarios en la sede del PP andaluz, Arenas manifestó a los periodistas la coincidencia con el presidente de la patronal sobre que el empleo no lo crean las administraciones públicas sino los emprendedores, y que lo que debe hacer la Junta es apostar por la inversión pública para que las empresas puedan crear puestos de trabajo.

Asimismo, lamentó que la licitación de obras haya caído en más de un 70 por ciento, así como que durante el año pasado se produjo una desviación presupuestaria de 3.000 millones de euros más de lo previsto en gasto corriente y otros 2.000 millones para inversión, “una situación que no ayuda a la productividad económica andaluza”, añadió.

En este sentido, el líder del PP andaluz también indicó la coincidencia con Herrero en que el Gobierno andaluz ponga en marcha un Plan de
Austeridad Extraordinario, proceder a la reforma de la administración pública, y sobre todo la aprobación de un plan de racionalización del sector público empresarial, que cuesta 5.000 millones de euros.

Por su parte, Santiago Herrero manifestó la preocupación que existe entre el empresariado por los "ajustes" en materia de inversiones públicas, así como en la demora de la Junta en los pagos a las empresas andaluzas de las inversiones ya realizadas.

También explicó que se están dando situaciones como que a los contratistas no se les pagará desde la administración autónoma hasta principios de 2011, lo que es nefasto para el tejido productivo andaluz, y en muchos casos "difícilmente superable" para muchas empresas.

"Sería mejor proceder a otros recortes públicos que pueden evitar el drama de la falta de pago a las empresas", declaró Herrero, quien subrayó que la Junta debería empezar por la puesta en marcha de Plan de Austeridad de la Administración Pública, sobre todo que reforme el sector público empresarial.

Además, Herrero apostó por que el sector público empresarial sea "más eficiente y menos burocrático" pero que sobre todo no actúe como "administración paralela" a la propia administración autonómica, y aseguró de que la CEA no desea que se produzcan recortes sociales.

Según el presidente de la patronal, el Gobierno andaluz cuenta con "mucho espacio" para poder realizar ajustes que no deben pasar por la reducción del gasto social, y sí por la reestructuración del sector público para no contar con una administración "paralela".

Arenas y Herrero también tocaron la reforma laboral durante la reunión, y coincidieron en la necesidad de que el trámite de presentación de enmiendas en el Congreso (que finaliza mañana), se apueste por una mayor flexibilidad para las empresas, y por una mayor estabilidad para los trabajadores.

Asimismo, ambos líderes coincidieron en resaltar la experiencia del PP en la reforma laboral de 1997, pactada con sindicatos y empresarios, y la necesidad de "exprimir" esta experiencia para saber aplicarla a la próxima reforma que aprobará el Congreso de los Diputados.

CAJAS

Respecto a los consejos de administración de las cajas de ahorros, Javier Arenas adelantó que su formación defenderá en el Parlamento de Andalucía la petición de la CEA de tener presencia en los órganos de administración de las cajas.
Para el presidente del PP andaluz, es lamentable que los creadores de empleo no estén en los consejos de administración de las cajas, por lo que expresó su deseo de que este asunto pudiera resolverse en el nuevo marco legal tanto de España como de Andalucía.

Por último, aseguró que todo lo que sea despolitizar las cajas e incorporar a la sociedad andaluza es positivo, ya que es un "contrasentido que los creadores de empleo" no estén en los consejos de administración de las cajas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios