El PSOE manifestó su voluntad de llegar a acuerdos con el partido vasco, que como es habitual, presentó propuestas tras el Debate sobre el estado de la Nación relativas a Euskadi. En este caso reclaman, entre otras aspiraciones, el reconocimiento de la "realidad nacional de Euskadi" y 6 transferencias de competencias pendientes.
El número dos del PSOE en el Congreso,
Eduardo Madina, tras subrayar "la voluntad del PSOE de alcanzar acuerdos para España y la sociedad vasca", habló de "una gran aproximación" entre las dos formaciones. Por su parte, el diputado coordinador de los parlamentarios vascos socialistas en el Congreso, Txiki Benegas, dijo que "en aras de la estabilidad parlamentaria, los socialistas hacemos un ejercicio de acercamiento al PNV".
CiU y PNV se citaron poco antes
Precisamente los principales grupos catalanes y vascos del Parlamento, CiU y PNV, celebraron la noche del lunes una cumbre en Madrid. Ambas formaciones adujeron razones de agenda para justificar este encuentro, que reunió al líder e CiU,
Artur Mas, al presidente del PNV,
Íñigo Urkullu, y al portavoz ce CiU;
Josep Antoni Duran Lleida.
Previamente, en una intervención en Aranjuez, Artur Mas apostó por la posibilidad de "iniciar el camino que conduzca a Cataluña a decidir su futuro", tras lo que se refirió al "derecho de todo pueblo a la autodeterminación. Por su parte, Duran Lleida, volvió a insistir en adelantar que su formación no apoyará "los Presupuestos Generales del Estado "digan éstos lo que digan", por dar a entender, según dijo, que la etapa de Zapatero como presidente del Gobierno ha terminado.
En la prensa también es la comidilla.
El Mundo publica en portada que "Zapatero se agarra al PNV para intentar llegar a 2012", mientras que en páginas interiores insiste en que "el PSOE busca al PNV desesperadamente".
Según ABC, el lehendakari,
Patxi López, "planta cara a Zapatero por sus coqueteos con el PNV". Este rotativo señala que "el PSOE se vuelca para lograr los favores de los nacionalistas vascos con vistas a los Presupuestos". Y que tenga cuidado López, puesto que según
La Vanguardia, se habría pactado la posibilidad de que gobierne la lista más votada como "exigencia del PNV para el Presupuesto de 2011".
- Lea también: