www.diariocritico.com

Acto electoral en Vitoria

Intervención íntegra de Zapatero sobre política antiterrorista

Intervención íntegra de Zapatero sobre política antiterrorista

miércoles 16 de mayo de 2007, 13:13h
Transcripción íntegra de las referencias de Rodríguez Zapatero a la política antiterrorista realizadas en un acto electoral en Vitoria.

Martes 15 de mayo de 2007

“Gracias compañeras y compañeros de Euskadi. He querido esperar, con paciencia, a estar aquí y hablar ante vosotros sobre la situación de Euskadi por respeto a vuestra tarea a lo que hacéis y representáis. Por reconocimiento a vuestra dignidad que día a día extendéis por toda Euskadi. Candidatos del PSE a los ayuntamientos: sois valientes, de buena fe. Muchas gracias por vuestra contribución.

Y aunque suene extraño en un acto electoral de un partido, deseo los mejores resultados posibles a todos los candidatos de todos los partidos democráticos que concurren a estas elecciones. Deseo que en su tarea, que siempre es noble representando a la ciudadanía y que aquí es especialmente comprometida, puedan desarrollar, ejercer libremente sus ideas, sus posiciones políticas y, por supuesto, sientan la emoción que representa nada más y nada menos que tener el voto de los ciudadanos para trabajar por tu municipio, por tu provincia o por tu Comunidad Autónoma.

Habréis oído durante todos estos días, en muchas ocasiones, que hablo poco de la política antiterrorista. Pero amigas y amigos, siempre he creído que la coherencia en política es fundamental. Siempre he hablado lo justo de terrorismo y de política antiterrorista. Cuando era el líder de la oposición también hablaba poco y lo poco que hablaba era siempre para apoyar al Gobierno de España. Lo hacía, hablar poco y apoyar mucho al Gobierno del PP, lo hacía pensando en España y en la democracia, pensando en vuestra libertad, y lamento profundamente que ahora quienes están en la oposición hablen mucho y no apoyen nada, como hace el PP con el Gobierno que en estos momentos dirige el destino de la Nación y la política antiterrorista por mandato constitucional.

Lo lamento profundamente, porque si hay una política de Estado es la política antiterrorista; si hay una política en la que no caben colores es la política antiterrorista, es el trabajo por ver el fin de la violencia, el trabajo por alcanzar la paz. Y en ese trabajo os puedo asegurar que los insultos, las descalificaciones no me impresionan ni me afectan. Sigo con mi firme y decidida voluntad de combatir, prevenir, y trabajar para ver el fin de la violencia en Euskadi y en el conjunto de España.

Aquellos que durante estos días protestan, atacan nuestras sedes, ejercen actos de coacción porque se les ha aplicado la Ley de Partidos y no pueden comparecer en las urnas, quiero reiterarles que nada, nada, nada es posible en democracia con violencia, ni con respaldo a la violencia, ni con justificación de la violencia, ni con explicación de la violencia. Violencia y política son incompatibles. Violencia y democracia son incompatibles. Y quien no es capaz de defender sus ideas sólo con la palabra, sólo con las pautas democráticas, es que no tiene fe en sus ideas y tiene muy poca valentía, por no decir mucha cobardía.

Nuestra trayectoria en defensa de la libertad, en defensa de la democracia, en defensa de una Euskadi con un gran acuerdo de convivencia, es un camino recto, como la defensa del Estado de Derecho, como la aplicación de las reglas democráticas, como hemos aplicado la Ley de Partidos. La hemos aplicado en sus justos términos, no menos de lo que exige, ni más de lo que establece. Así es como se aplican las leyes, por el camino recto, y resulta absolutamente paradójico, por no decir que algo irritante, ver cómo los mismos que están protestando porque no van en las listas, porque no han  hecho los deberes de condenar la violencia, ante esos la oposición democrática de este país diga que hemos abierto la puerta a los violentos.

Sabemos tener paciencia. Lo hemos demostrado a lo largo de mucha historia de lucha por la libertad y por la democracia. Os pido esa misma paciencia. Las grandes conquistas democráticas, como es hacer que la ley se respete, que las reglas del juego democrático se cumplan, que la violencia tenga fin, exigen paciencia, serenidad y sosiego, y nosotros tenemos la gran autoridad moral de haber siempre trabajado por el camino recto, apoyando a quienes les tocaba combatir la violencia, dando la cara, asumiendo la dureza de perder compañeros, llorando juntos con los que perdían también militantes, con los ciudadanos que sufrían.

Recordamos a todos los que han dejado la vida, a todas las victimas las reconocemos, las lloramos, están en nuestra memoria, pero nunca las utilizaremos, ni lo hemos hecho, ni lo haremos.

Amigas y amigos, la política antiterrorista ha sido muy difícil en toda la democracia, para cualquier gobierno, es difícil y será difícil, y es una política que exige ante todo unidad, altura de miras, generosidad y voluntad de apoyo a quien tiene la responsabilidad de llevarla adelante. Hoy ante vosotros, valientes de buena fe, gente que ha demostrado hasta qué punto es capaz de defender la libertad, los ideales, los principios, la convivencia, exijo a la oposición democrática, al PP, que vuelva a la unidad, a la lealtad y que apoye al Gobierno de España en la lucha contra el terrorismo y para trabajar por el fin de la violencia. Lo exijo democráticamente aquí ante vosotros.

Amigas y amigos, hace pocos días hemos visto cómo en Irlanda se culminaba después de muchos años un proceso de paz. Cómo se salía de una gran pesadilla histórica, cómo los antagónicos eran capaces de sentarse juntos, hasta de formar un gobierno juntos. Y como toda la gente de buena fe quiero desde aquí felicitar a quienes han hecho posible el acuerdo, el fin de la violencia, y de manera singular a Tony Blair.

Sé que hay muchas diferencias entre Irlanda y Euskadi, todos lo sabemos, hay una muy importante que no debéis olvidar: y es que el gobierno de Tony Blair tuvo el permanente apoyo de los conservadores para llevar adelante un proceso de paz. Y hay otra diferencia muy importante, esta más importante todavía: que no hay proceso si la violencia no se deja atrás y se abandona. Esa es la lección de Irlanda y esa es la lección que tienen que tener aquí los que aún secundan, apoyan la violencia.

Con pistolas y con bombas no hay proceso de paz. Proceso de paz sólo hay con la palabra y con el diálogo y dejando atrás para siempre la violencia, que es absolutamente intolerable en una sociedad democrática.

Compañeras y compañeros, dije en Vitoria en febrero que mantenía mis principios en torno a lo que ha de ser una política que nos lleve al fin de la violencia, que tanto deseamos, que tanto merecéis, que tan justo es para Euskadi y para el conjunto de España. Una política que se basa en cuatro ideas muy sencillas. Primera: todo bajo el imperio de la Ley y del Estado de Derecho. Segunda: diálogo cuando se abandone la violencia. Tercera: un gran acuerdo de convivencia en Euskadi y el Partido Socialista está dispuesto a dialogar siempre que se ponga fin a la violencia. Y cuarta, que hoy lo reitero con toda mi fortaleza, es que tengo toda la determinación de trabajar, aún con insultos, con descalificaciones y con mentiras, por mi deber como Presidente del Gobierno, el deber más grande que tengo: que se acabe la violencia, que llegue la paz a Euskadi.

Compañeras y compañeros, quiero felicitar al PSE por ese camino recto, que cada día os hace crecer, cada día os hace más fuertes, ésta es la vez que más listas presentamos de toda la historia democrática, 198 candidaturas en Euskadi, y además hay 63 mujeres que encabezan esas listas. Enhorabuena, porque eso nos hará, sin duda alguna, tener un gran respaldo popular el próximo 27 de mayo en Euskadi, como vais a tener, sin ninguna duda. Gracias por confiar en el Partido Socialista.

Gracias por aceptar ir en nuestras listas. Gracias por tener la serenidad ante las amenazas y el aguante ante los insultos. Gracias porque para mí constituís, igual que toda la gente que hace política democrática en Euskadi, un estímulo imparable, una fuerza que me da toda la determinación para expresaros el convencimiento de que es posible, de que merece la pena, de que podremos entre todos, por fin, respirar la paz y dejar atrás la pesadilla de la violencia, del sufrimiento, de la amenaza, de la coacción que tanta gente ha resistido con tanta dignidad en esta tierra. Gracias por ser para mí el principal estímulo en esa tarea. Patxi, muchas gracias.

Hacéis crecer las expectativas de paz, pero también hacéis crecer las expectativas de bienestar para los ciudadanos, porque a estas elecciones algunos pueden ir pensando en su futuro como líderes políticos nacionales. Nosotros vamos a estas elecciones para que la gente tenga más posibilidades de acceder a una vivienda, ciudades más ordenadas, más escuelas infantiles, más atención a los mayores. En definitiva, bienestar, decencia en el urbanismo y cercanía a las familias que más necesitan apoyo para tener una vida digna. A eso vamos a estas elecciones municipales y forales en Euskadi y en el conjunto de España.

El Gobierno que presido tiene un compromiso por la libertad y por la paz con Euskadi, pero también tiene un compromiso por el progreso de Euskadi, por el desarrollo de Euskadi por la modernización de esta tierra […]”

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios