Hoy enfrenta su futuro en medio de profundas transformaciones
La Paz celebra los 201 años de su gesta libertaria
viernes 16 de julio de 2010, 16:10h
La Paz celebra 201 años de la proclama de la Independencia. La Paz conmemora, el 16 de julio, 201 años de la proclama de la independencia del colonialismo español. Pedro Domingo Murillo, junto a varios patriotas, formaron una Junta Tuitiva que emitió un documento que señalaba la liberación de la corona española e instauró el primer gobierno libre del colonialismo español.
Los patriotas aprovecharon la tradicional celebración de la festividad de la Virgen del Carmen para emitir su documento. El 27 de julio se lanzó la famosa proclama de la junta, cuya redacción se atribuyó al sacerdote Medina. El documento declaraba abiertamente la independencia de las colonias.
En La Paz se afirma que fue el primer documento de este tipo en América (Sucre reclama haber emitido la primera proclama de independencia, el 25 de mayo).
La proclama paceña en la parte final dice: Valerosos habitantes de La Paz y de todo el Imperio del Perú, revelad vuestros proyectos para la ejecución, aprovechaos de las circunstancias en que estamos, no miréis con desdén la felicidad de nuestro suelo ni perdáis jamás de vista la unión que debe reinar entre todos, para ser en adelante tan felices como desgraciados hasta el presente”.
Desde el Perú la Corona envió tropas al mando de Goyeneche. Los revolucionarios intentaron resistir desde Chacaltaya pero debieron replegarse a los Yungas. Entre octubre y noviembre fueron derrotados en los combates de Irupana y Chicaloma.
Los primeros días de diciembre Murillo fue apresado en Zongo. El 29 de enero de 1810 se cumplió la sentencia de muerte para nueve patriotas que la historia conoce como Protomártires de la Independencia. Antes de morir Murillo pronunció su arenga: “compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida ya nadie la podrá apagar”.
“Nuestra señora de La Paz”, es el nombre oficial de la capital del departamento de La Paz, sede de Gobierno y del Poder Legislativo, por tanto, capital política de Bolivia. Su nombre conmemora la restauración de la paz después de la guerra civil que siguió a la insurrección de Gonzalo Pizarro contra Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú.
La cuidad de La Paz fue fundada el año 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza en la localidad de Laja, que era punto de descanso para los viajeros que transitaban entre Potosí y Cusco. Pero días después fue trasladada a un lugar de clima templado, ubicado al borde del altiplano donde se inician las quebradas y el valle Chuquiago Marka (del vocablo aymara Chuquiyapu) que significa “chacra de oro”, en alusión al oro que el río arrastraba de las laderas altas. Está ubicada a 3.625 metros sobre el nivel del mar.