El presidente de CiU afirma que el proceso estatutario "ha abierto los ojos a muchos catalanes"
Mas ha iniciado su intervención manifestando que no valía la pena tantos esfuerzos, dedicación y voluntad en el proceso estatutario "desde el punto de vista del coste y beneficio". Pero sí que ha valido la pena, según Mas, "desde el punto de vista del curso de la historia y la relación entre Cataluña y España'. En este sentido, el líder de CiU ha manifestado que este proceso "ha abierto los ojos a muchos catalanes".
El presidente de CiU ha resaltado: "Saber que el camino que llevábamos en los últimos 30 años lleva a un callejón sin salida también se tenía que saber de una vez por todas". Mas ha manifestado que el camino durante todo este tiempo ha llevado "a una pared alta, que no tiene puertas y no tiene ventanas y no se puede pasar a través de ella". En este contexto, ha señalado sirve para que todos tengamos conciencia de que "hay que cambiar de camino".
Sobre la sentencia del Constitucional, ha dicho que "visto el contenido y la forma la sentencia es un auténtico ensañamiento". "Hay un ensañamiento del TC", ha resaltado, al tiempo que ha dicho que si al TC hubiera llegado el Estatuto del 30 de septiembre de 2005 se habría "asistido a un festín canibalesco".
En este contexto, Mas ha remarcado que "eso no se puede rehacer". Sí considera que hay margen en rehacer una normativa concreta, pero considera que "no se puede rehacer lo que ha quedado dañado ni el espíritu del Estatuto". El presidente de CiU ha hecho hincapié en que el PP está satisfecho con la sentencia y ha avisado de que estas "son heridas que no se cierran con facilidad". Asimismo, ha remarcado que el PSOE ya le viene bien la sentencia. "Si en Madrid la reacción es esta, qué aliado tenemos para rehacer todo esto, más allá de las palabras", se ha quejado.
En su discurso, Mas ha apostado por un "nuevo camino" en el que la Cataluña autonómica y constitucional de los últimos 30 años "no tiene continuidad eficaz". El presidente de CiU ha asegurado que "España no quiere ser cambiada" y esto "lo debemos entender y algún día lo tendremos que aceptar". "Son más y tienen más poder que nosotros y quizá en este cambio de rumbo debemos entender que la situación es esta", ha añadido. Mas también ha asegurado que "España no acepta a Cataluña tal como es".
Por todo ello, considera que "se ha de iniciar un nuevo camino que le marca la manifestación y el lema de la manifestación que decía 'Somos una nación nosotros decidimos'". "No hay límites en este nuevo camino y debe hacerlo el pueblo de Cataluña democráticamente y pacíficamente y ejerciendo las mayorías sociales", ha señalado. "Este nuevo camino no puede ser el de los últimos 30 años y se debe evitar al máximo las brechas sociales dentro de Cataluña", ha dicho.
Concierto económico
Mas ha apostado por "cambiar de rumbo", pero "sin maniobras bruscas". El dirigente de CiU ha explicado que se han de hacer unas primeras escalas en este nuevo camino. "¿Podemos hacer algunas escalas juntos en el nuevo camino?", Ha preguntado. El dirigente de CiU ha afirmado que en estas escalas se podría compartir que 'Cataluña tiene derecho y necesidad de administrar sus propios recursos de forma solidaria". "¿No debería ser un horizonte a compartir?', Ha preguntado. El líder de CiU ha recordado que hay consenso entre todos los partidos en Euskadi y Navarra sobre el tema del concierto económico.
Resolución
Mas ha terminado su discurso haciendo referencia a la resolución de rechazo a la sentencia del Constitucional y ha retado al presidente Montilla que presente su resolución y se ha comprometido a apoyarlo. "Si los partidos no son capaces de hacer una resolución, yo le pido que haga una propuesta a los grupos parlamentarios y, la que nos haga llegar, CiU la votará", ha asegurado. Según Mas, no se pueden permitir que la calle esté unida y el Parlamento desunido.