El Gobierno aplicó millonarias multas a la distribuidora de electricidad Edesur y Telefónica de Argentina, por fallos en los servicios que respectivamente prestan en Buenos Aires.
Edesur, controlada por la española Endesa en una sociedad con la brasileña Petrobras Energía, deberá pagar una multa de unos 20,4 millones de pesos (unos 5,1 millones de dólares) por cortes del suministro de energía que afectaron a tres populosos barrios de la capital argentina entre el 2 y el 4 de junio pasados.
La compañía fue castigada por falta de mantenimiento de su red y demoras en la restitución del servicio, según una resolución de la entidad estatal de regulación del sector de electricidad (Enre) difundida por la agencia oficial de noticias Télam.
Además, se le exigió a Edesur que tome las medidas necesarias para evitar que se repitan los fallos en el servicio que presta a unos 2,3 millones de clientes en Buenos Aires y la zona sur del conurbano de la capital argentina.
Portavoces de Edesur informaron a Efe que la empresa no ha sido formalmente notificada de la sanción y que cuando ello ocurra presentará una apelación por vía administrativa o judicial.
Explicaron además que, según la legislación local, este tipo de sanciones las compañías las pagan mediante una bonificación a los clientes en sus recibos por energía no suministrada.
En tanto, Telefónica de Argentina y su subsidiaria de telefonía móvil Movistar recibieron cada una multas por 15 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares) por cortes de servicio que afectaron a más de medio millón de personas en Buenos Aires entre el 3 y el 5 de junio últimos.
La Comisión Nacional de Comunicaciones consideró en un comunicado que en el descargo presentado por Telefónica, del grupo español homónimo, "queda claro" que la firma "no había actuado con la debida diligencia e idoneidad" y que las medidas tomadas "no previnieron ni mitigaron los inconvenientes que afectaron" a sus clientes.
La entidad de regulación de las telecomunicaciones recordó que la legislación vigente dispone que las empresas "no se eximirán de las sanciones del caso cuando la infracción o incumplimiento cometidos provocaran perjuicios irreparables y adquieran grave repercusión social".
Telefónica de Argentina no ha hecho comentarios sobre las sanciones recibidas