Ciudad del Medio Ambiente de Soria
El Consejo de Gobierno aprueba la transferencia de 25 millones a Somacyl para la construcción de la Cúpula de la Energía
jueves 15 de julio de 2010, 13:25h
El Consejo de Gobierno ha ratificado una transferencia a la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) por importe de 25 millones de euros para la construcción de la Cúpula de la Energía, el edificio institucional de la Ciudad del Medio Ambiente. La inversión total asciende a 40 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aportará 25 millones y el importe restante será financiado por Somacyl.
La actuación aprobada hoy es un paso más en el cumplimiento del compromiso de la Junta de Castilla y León de convertir la Ciudad del Medio Ambiente en un entorno emblemático de innovación, desarrollo y empleo y en un motor socioeconómico para Soria y para Castilla y León. A solicitud del Consorcio para la promoción, desarrollo y gestión de la Ciudad del Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León asume la ejecución, dotación y gestión del edificio institucional.
La licitación, adjudicación e inspección de las obras corresponderá a la Sociedad Pública de Medio Ambiente, así como el mantenimiento y explotación de la Cúpula de la Energía. El plazo de ejecución del proyecto será de 30 meses, según establece el convenio de colaboración entre la consejería de Medio Ambiente y Somacyl, aprobado hoy por la Junta de Castilla y León.
La Ciudad del Medio Ambiente ofrece más de 500.000 metros cuadrados para proyectos empresariales comprometidos con la gestión sostenible. El pasado 14 de junio de 2010 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra del proyecto de urbanización de la primera fase de la Ciudad del Medio Ambiente, con un presupuesto de 28,5 millones de euros. La inversión privada comprometida hasta el momento se eleva a 430 millones de euros para poner en marcha 14 proyectos empresariales relacionados con las energías renovables y soluciones avanzadas de gestión sostenible de los recursos. La CMA generará alrededor de 1.000 puestos de trabajo y 450 más asociados a la ejecución de infraestructuras.
Este proyecto se enmarca en el Plan Regional Valle del Duero que actualmente tiene en marcha diversas actuaciones en Castilla y León por un importe total de 150 millones de euros. La Cúpula de la Energía está concebida como el Edificio Institucional de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) de Garray (Soria). El diseño de la Cúpula de la Energía es obra del estudio de arquitectura Mansilla-Tuñón- Albornoz.
En materia de medio ambiente, el Consejo de Gobierno aprobó también otros tres acuerdos. El primero es la autorización a la consejería de Medio Ambiente para que en representación de Castilla y León firme un convenio de colaboración con las comunidades autónomas de Asturias y Cantabria para establecer los mecanismos de colaboración que permitan hacer frente de forma coordinada a los incendios forestales. El segundo es una inversión de 631.404 euros para realizar una repoblación forestal con coníferas y frondosas sobre una superficie de 186,6 hectáreas en varios montes de las comarcas de Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar y Villarcayo (Burgos). El tercero, finalmente, es una inversión de 293.132 euros para evaluar la incidencia de las medidas para la compatibilidad del lobo con la ganadería mediante la realización de un estudio cuyo ámbito de ejecución se circunscribe al hábitat del lobo en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Administración Autonómica
El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 997.100 euros al servicio de soporte técnico y mantenimiento para el equipamiento de diferentes productos de red y gestión de la administración de la Comunidad de Castilla y León. Estas actuaciones se enmarcan en la apuesta de la Junta de Castilla y León por impulsar la implantación de la administración electrónica para ofrecer los mejores servicios públicos al ciudadano.
Educación
En materia de Educación, el Consejo de Gobierno ha aprobado cinco acuerdos. El primero es la concesión de subvenciones por un importe total de 4.538.760 euros para financiar actuaciones en materia de obras y equipamientos en las universidades públicas de Burgos, León y Salamanca; el segundo es una inversión de 2.653.500 euros para el desarrollo del Programa Centros Abiertos durante el próximo curso escolar, el tercero es una subvención de 521.235 euros para financiar la construcción de una instalación polideportiva de uso educativo compartido en el colegio "El Peñascal" de Segovia, el cuarto es una inversión de 261.831 euros para la adquisición de material didáctico y deportivo en ocho centros de Educación Infantil y Primaria de nueva construcción en las provincias de Burgos, León, Segovia y Valladolid; y el quinto es la creación y transformación de centros educativos públicos de Castilla y León para el próximo curso escolar.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado también otros acuerdos entre los que figuran una inversión de 5.730.816 euros para la ejecución de las obras de ampliación y reforma que se están llevando a cabo en el Hospital de Benavente, la concesión de dos subvenciones por importe de 678.025 euros a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), una subvención por importe de 15.000 euros a la Asociación de Lucha contra la Leucemia y Enfermedades de Sangre (ALCLES-LEÓN), la contratación de varias obras en carreteras de León y Valladolid por importe de 1.819.884 euros, subvenciones por un importe de 300.000 euros a CECALE, UGT y CC.OO para financiar programas y planes de acción en materia de innovación y competitividad industrial, realizadas al amparo del Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Industrial de Castilla y León, subvenciones por valor de 116.278 euros para financiar acciones de atención y asesoramiento a empresas y trabajadores en materia de solución de conflictos laborales durante 2010, y la modificación de las subvenciones concedidas el pasado mes de febrero al Comité Autonómico de Castilla y León de Cruz Roja Española y al Centro San Juan de Dios, ampliándolas en más de 235.000 euros con respecto a las cantidades inicialmente aprobadas.