Ni un apoyo, ni uno, ha recibido
Rodríguez Zapatero en este debate sobre el estado de la Nación. Durísima ha sido la intervención de
Rosa Díez, de UPyD, quien, a cuenta de las reacciones gubernamentales sobre la sentencia del Estatut de Cataluña, l ha llegado a decir al presidente del Gobierno que "hay millones de españoles que no van -que no vamos- a permitir que usted ningunee nuestros derechos: sin ley constitucional no hay democracia".
Zapatero, igual de crispado que en la primera jornada, apretaba la mandíbula en su asiento y escuchaba con atención cómo Díez criticaba sin cuartel toda la política zapaterista. "Usted es el responsable de que durante dos años no hayamos emprendido ninguna de las reformas estructurales que necesita este país", fue el inicio de su discurso, que siguió por unos derroteros igual de predecibles: Zapatero, según Díez, es el responsable de la "crisis política" que vive este país, ya que su acción de gobierno podría resumirse en el "adanismo político", lo que da como resultado que "usted es el presidente que menos ha hecho por el crédito en España".
Si en lo relativo a la crisis económica y política Díez fue dura, en lo relativo a la respuesta gubernamental a la sentencia del Estatut la líder de UPyD fue definitiva: "Son ustedes, los socialistas, los que encabezan una manifestación para romper el orden constitucional". "Pura corrupción de las instituciones se le llama a eso", dijo, finalmente, para insistir que "sin ley no hay democracia".
Todos contra Zapatero
Previamente, la intervención del portavoz del BNG,
Francisco Jorquera, ya había caldeado el ambiente. El gallego desarrolló la idea de que estamos no sólo ante una grave crisis económica, sino también política y de la democracia en general, para avisarle muy seriamente que "señor presidente, si lo que busca son acompañantes para un giro antisocial, le aseguro que no nos va a tener por aliados". Y ello porque "ustedes, simplemente, se han convertido a los dogmas económicos de la derecha".
Ni siquiera la canaria
Ana Oramas tuvo palabras amables para la labor del presidente del Gobierno. Ahora bien, también derramó críticas ácidas hacia el líder de la oposición: "El debate no lo ha ganado ni el señor Rajoy ni el señor Zapatero, sino que lo hemos perdido todos los ciudadanos", dijo Oramas, porque esperábamos respuestas y propuestas del Gobierno, pero también alternativas por parte del PP. Propuestas y alternativas que, sin duda, no se han producido.
Medias tintas son las que usaron tanto
Carlos Salvador, de UPN, como
Uxue Barkos, de Nafarroa Bai, que intentaron un acercamiento al Gobierno. Barkos, no obstante, se mostró muy crítica con la famosa "geometría variable" zapaterista para pactar, "con atajos", con unos o con otros, porque esa política ventajista sólo "acaba en el laberinto". Salvador, por su parte, sólo tuvo una especial crítica hacia la política educativa del ministro
Ángel Gabilondo -"los padres tienen que poder elegir la enseñanza de sus hijos"- y la ley del aborto que acaba de entrar en vigor y sobre la que el gobierno de Navarra se ha declarado insumiso.
- Vea también: