Pero no serán los únicos. "Ese es el compromiso" que ha adquirido el Gobierno cubano, ha afirmado en la Comisión Mixta Congreso Senado para la UE, donde ha precisado que ahora habrá que estudiar "seriamente" cuántos presos políticos existen realmente en Cuba.
También ha avanzado que otros cuatro disidentes cubanos excarcelados por el régimen castrista llegarán mañana a Madrid acompañados por sus familias.
Con respecto a los ya excarcelados, ha asegurado que se trata de "personas libres" que han escogido "libremente" si querían viajar a España tras su liberación. "Esa era la condición que puso el Gobierno de España" en las negociaciones entabladas con las autoridades de la isla y la Iglesia cubana, dijo.
Moratinos rechazó que se les conceda el estatuto de asilados políticos, porque "entonces no podrán volver a Cuba". "Y el compromiso que tenemos con el presidente (Raúl) Castro es que sí van a poder" regresar a la isla, porque salen con "un estatuto de emigrante" y cuando quieran volver a Cuba "tienen que solicitarlo primero como cualquier otro cubano que esté en el exterior".
Recuerdos para Zapata y Tamayo
Los primeros siete disidentes cubanos excarcelados por La Habana que han llegado este martes a Madrid han afirmado que su liberación es fruto de las protestas del compañero fallecido
Orlando Zapata Tamayo, del periodista independiente
Guillermo Fariñas y del exilio en favor de una apertura de las libertades en la isla.
En una rueda de prensa multitudinaria a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas, uno de los disidentes liberados,
Julio César Gálvez, ha leído un comunicado en nombre del resto de sus compañeros en el que afirman que la apertura del proceso de diálogo entre el régimen castrista y la Iglesia cubana que ha permitido su salida de la cárcel "ha sido posible por la lucha y el apoyo decidido de miles de cubanos en aras de la libertad, la democracia y la paz".
Dentro de esta lucha, han dirigido una mención especial al "martirologio de Orlando Zapata, la demanda de Guillermo Fariñas por 135 días de huelga de hambre" y "la fe y la resistencia inquebrantable de las Damas de Blanco y el exilio cubano (...) con la participación importante de la Iglesia cubana".
Gálvez también ha dado gracias en nombre de sus compañeros al Gobierno español por su "condición de acompañante" en este diálogo. En respuesta a una pregunta de los periodistas, otro de los liberados,
Ricardo González Alfonso, ha asegurado que no se consideran "manipulados" por el régimen castrista.
El secretario de Estado para Iberoamérica,
Juan Pablo de Laiglesia, que compareció junto a ellos, señaló que el Gobierno español trabajará "para facilitar su integración en la sociedad española".
Estos siete presos de conciencia --que forman parte del total de 20 que según el Arzobispado de La Habana ya han aceptado viajar a España a su salida de prisión-- pasarán dos días en Madrid alojados en distintos hoteles hasta que el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cruz Roja y ACCEM --una ONG que presta ayuda a refugiados e inmigrantes-- se hagan cargo de ellos y les repartan en centros de acogida que tienen por distintos puntos del territorio. Estas ONG se han ofrecido a dar alojamiento, manutención y asesoría para que puedan encontrar un empleo a los presos cubanos que viajen a España.
Vea también: