En un artículo publicado en su blog,
Anasagasti subraya que "el nacionalismo español no sólo existe, sino que está disparado", argumento que justifica recordando las palabras de los comentaristas deportivos, "la gente de la calle". Anasagasti hace hincapié en que el nacionalismo "no es malo", sino que "lo malo es que se niegue", algo que, según afirma, ocurre en España. En este sentido, el senador denuncia que sólo se califique de nacionalistas a vascos y catalanes, y lamenta que esto se defina como "separatismo". "Un país muy democrático", añade con ironía.
Aunque señala que España ganó el partido de semifinales contra Alemania porque es un equipo "sólido" y "fue mejor e hizo buenas jugadas", con un "buen diseño del entrenador
Del Bosque", Anasagasti opina que también "hay que reconocer que siete de los jugadores son del Barça, con lo que se demuestra que Cataluña puede tener una selección y ser ésta competitiva y ganadora".
"España puede ganar el Mundial. Si lo hace, habrá demostrado que es la mejor selección (española y de Cataluña) y que ser nacionalista no es malo. Es lo que somos todos", añade.
Urkullu también habló Por su parte, el presidente del PNV,
Iñigo Urkullu, que estaba este jueves en Madrid para reunirse con
Mariano Rajoy y acercar posturas políticas, también ha hablado de La Roja, a preguntas de la prensa: "Ayer la selección española jugó mejor, mereció ganar. Felicidades por ello. El domingo que gane el mejor", comentó el líder jetzale.
Después hizo alguna reflexión más personal. Aseguró que "en Euskadi hay personas que se sienten solamente españolas. Hay más personas que se sienten vascas", tras recibir la pregunta de que si apoya a España en la final del domingo, dijo: "No voy a apoyar ni a España ni a Holanda. Se entendería que yo apoyara a [una selección de] Euskadi, si la selección de Euskadi pudiera presentarse. Que gane el mejor".
Recordó también que los catalanes han apoyado por otra fórmula alternativa, que es apoyar "por proximidad geográfica, prefiero que gane España", lo que recuerda al famoso acatamiento de la Constitución por parte de Batasuna, "por imperativo legal".
- Lea también: