Según un informe elaborado por el Banco Mundial (BM), estos plazos no varían mucho para los emprendedores españoles, ya que necesitan alrededor 47 días para crear una empresa, frente a los 13 de media en los países de ingresos altos de la OCDE.
Bajo el título "Inversiones que cruzan fronteras", el Banco Mundial ha elaborado este informe centrándose en cuatro apartados: las restricciones por sector al capital extranjero, el proceso para comenzar un negocio con capital foráneo, el acceso a inmuebles suelo para uso industrial y los regímenes de arbitraje comercial.
Dos de sus autoras, Tanya Primiani y Antonia Menezes, indicaron que "España obtiene una mala puntuación en el proceso para comenzar un negocio con capital foráneo" ya que "es el país de ingresos altos (de los analizados dentro del grupo de la OCDE) en el que más tiempo se necesita para abrir un negocio extranjero y doméstico".
Para ambas el problema reside la dificultad para abrir una cuenta bancaria, obtener permisos municipales o registrarse en la seguridad social, ya que los tiempos de espera giran en torno a los 15 días, mientras que "puede hacerse a través de Internet en muchos países".
El vicepresidente de Desarrollo del Sector Privado y Financiero del Banco Mundial, Janamitra Devan, señala que "la inversión extranjera directa es crítica para el desarrollo de los países, especialmente en tiempos de crisis económica" como los actuales. Por ello, es preciso que los países pongan en marcha nuevas regulaciones que aceleren estos procesos.