www.diariocritico.com

Recurso del Parlamento de La Rioja

El Constitucional estudiará el recurso contra el 'blindaje vasco'

El Constitucional estudiará el recurso contra el 'blindaje vasco'

martes 06 de julio de 2010, 19:32h
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Parlamento de La Rioja contra el 'blindaje' de las normas forales vascas, contenido en la Ley Orgánica 1/2010, de 19 de febrero, de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial.
Tras este paso, se trasladará la demanda y los documentos presentados al Congreso de los Diputados y al Senado, así como al Gobierno de la Nación, a través del Ministro de Justicia, para que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes, según ha informado la Cámara riojana.

El Constitucional también se interesa por si el Parlamento tiene inconveniente en que se acumule el recurso de la Cámara riojana con el promovido por el Gobierno de esta comunidad autónoma y los otros dos recursos presentados por las Cortes de Castilla y León y por el Consejo de Gobierno de la región.

Antecedentes

El Parlamento de La Rioja interpuso este recurso de inconstitucionalidad, por primera vez en su historia, atendiendo a la decisión del Pleno que, en sesión del 8 de marzo, determinó que los Servicios Jurídicos de la Cámara legislativa riojana lo presentaran. Este acuerdo fue adoptado por la mayoría absoluta de los diputados autonómicos de los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista y Mixto.

En el recurso, el Parlamento regional solicita al Constitucional que dicte sentencia declarando la inconstitucionalidad de la LO 1/2010 y la nulidad de los preceptos impugnados, con todas las consecuencias inherentes a dichos pronunciamientos.

El recurso del Parlamento de La Rioja y los dos pendientes de estudio de Castilla y León siguen la argumentación jurídica que defiende que el 'blindaje' de las normas forales tributarias dictadas por las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos vascos "entra en contradicción con la Constitución y supone hacer un uso distinto de los derechos históricos y del Concierto Económico Vasco".

Al mismo tiempo, se estima que la norma "quebranta el principio de unidad de la Nación española, es un franco elemento discriminatorio respecto al resto de ciudadanos, especialmente los de las Comunidades limítrofes, y supone la concesión de un poder legislativo a instituciones que no gozan de tal poder a la luz de la Constitución", ha apuntado el Parlamento riojano.

Sobre este último aspecto, el recurso del Parlamento insiste con distintos razonamientos. Por un lado, el reparto territorial del poder político que se realiza a través de los Estatutos de Autonomía sólo permite la existencia de una Asamblea Legislativa en cada una de las Comunidades Autónomas y no reconoce otros órganos legislativos "descentralizados" como las Juntas Generales.

El recurso también señala que al conceder rango de ley a normas locales y que sólo puedan ser recurridas ante el Tribunal Constitucional desnaturaliza la esencia de la justicia constitucional y las funciones del Constitucional, convirtiéndolo en un tribunal ordinario. Esta reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2010 conlleva una importante limitación para recurrir a quienes hasta ahora estaban legitimados activamente para ello y también supone una reducción de los motivos de impugnación.

Por último, "vulnera el sistema constitucional de distinción entre la justicia constitucional y la ordinaria y viola el derecho a la tutela judicial efectiva".

En el recurso se señala expresamente que no se cuestiona el sistema de Concierto Económico del Estado con la Comunidad Autónoma del País Vasco, ni implica desconocer la singularidad de la organización de las instituciones de la Comunidad vasca. Del mismo modo que se refleja la larga serie de conflictos judiciales planteados por la Comunidad Autónoma de La Rioja y otros agentes económicos y sociales ante diversas instancias judiciales nacionales o ante las instituciones europeas. En definitiva, el recurso "examina la conformidad o no de la reforma procesal aprobada a la Constitución, de acuerdo a un discurso estrictamente jurídico".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios