En una rueda de prensa en Vigo,
Caamaño ha destacado que esta ley "trae seguridad donde no la había" y "da derechos a las mujeres". Asimismo, tras recordar que ha sido aprobada con las mayorías "exigidas" en democracia por el Parlamento, ha reivindicado que se trata de una norma "plenamente constitucional".
Así, se ha mostrado confiado en que el TC actúe como "siempre ha hecho hasta ahora cuando se trata de una ley de un Estado", es decir, "rechazando" la solicitud de suspensión. En este sentido, argumenta que, cuando se recurre una normativa autonómica, la Constitución prevé un "supuesto automático de suspensión", y una vez finalizado el plazo, el tribunal vuelve a decidir.
Sin embargo, "lo normal, cuando lo que se recurre y se pide la suspensión es una ley del Estado, es que el tribunal abra un plazo; pero hasta ahora siempre, después de abrirlo y oír a las partes, rechaza la solicitud de suspensión", apuntó.
Comunidades
En cuanto a la aplicación de la Ley del Aborto en las distintas comunidades autónomas, se ha mostrado convencido de que ésta se aplicará "como todas las leyes en el Estado de Derecho" y, de no ser así, ha recordado que "los ciudadanos lo harán valer ante los tribunales de justicia". "Las leyes nos comprometen pero nos vinculan a todos", ha argumentado, aludiendo tanto a los ciudadanos como a los poderes públicos.
Para el titular del Ministerio de Justicia, la normativa que ha entrado en vigor este lunes homologa a España a "otros muchos países" en lo que respecta a interrupción voluntaria del embarazo. Asimismo, ha indicado que, en esos otros países, "los partidos conservadores nunca se han opuesto de la manera que aquí ha hecho el PP".