www.diariocritico.com

Reunión de presidentes autonómicos

Objetivo: agilizar la cooperación horizontal entre regiones

Objetivo: agilizar la cooperación horizontal entre regiones

domingo 04 de julio de 2010, 23:06h
Santiago-Juárez ha insistido en que este encuentro de presidentes "no debe" ocupar el lugar de otras citas políticas y que debe servir para avanzar en la "necesaria" cooperación entre los gobiernos autonómicos en aquellas materias que ya les han sido transferidas y que, como ha apuntado, son aquellas que "mayor incidencia tienen en el día a día de los ciudadanos". Asimismo, ha manifestado que nuestro modelo territorial "carece de foros de debate horizontales" entre los gobiernos de las autonomías para "buscar soluciones a problemas comunes".

Tras el proceso de transferencias que se ha desarrollado en los últimos años, el consejero de la Presidencia y portavoz considera que "es el momento" de que las comunidades trabajen de manera "coordinada" y "leal con el Estado" para establecer instrumentos de cooperación horizontal y alcanzar acuerdos que permitan mejorar la prestación de los servicios que "más preocupan a la sociedad" (sanidad, educación, servicios sociales, etc) de modo que ese trabajo en común permita hacer las cosas "más fáciles y sencillas" a los ciudadanos.
 
Además, ha explicado que durante las últimas décadas las autonomías han creado "a veces de manera inconsciente" una serie de "barreras" administrativas que ahora, a través de los mecanismos que permite la "cooperación horizontal", deben ir "desapareciendo o reduciendo su complejidad".
 
De hecho, ha concretado que no se trata de "crear nuevas estructuras" que supongan un sobrecoste sino "justamente lo contrario", aprovechar lo que ya existe para ser más "eficaces" y "cercanos" a los usuarios de los servicios, una "demanda" que el conjunto de la sociedad hace a los responsables públicos "a diario". Además ha explicado que la mejor forma de seguir avanzando en el modelo autonómico es mejorar la cooperación entre las comunidades autónomas.
 
También trasladará su "preocupación" por algunas decisiones que en las últimas semanas ha adoptado el Gobierno de la nación y que afectan "directamente" a cuestiones claves de las comunidades autónomas como por ejemplo la financiación autonómica, asuntos a los que las comunidades "no hemos sido consultadas".
 
En cuanto al orden del día de la reunión, junto a la materialización de esa primera reunión de presidentes de autonomías, está previsto aprobar la incorporación de dos nuevos integrantes del Grupo (Canarias y Murcia) con lo que ya se alcanzarían los trece componentes. Asimismo, se pondrán sobre la mesa el estudio de diferentes acuerdos relacionados con la protección civil, la agricultura y la ganadería así como la calidad de los servicios públicos y las tecnologías de la información.
 
El precedente, en Castilla y León

De Santiago-Juárez ha recordado que las bases del trabajo en común que desarrolla este grupo se sentaron en la reunión celebrada en Valladolid en febrero del año pasado. Por primera vez en la etapa democrática, seis comunidades se pusieron de acuerdo para trabajar "con una misma voz" en cuestiones de interés social. El consejero de la Presidencia y portavoz ha afirmado que aquella cita supuso "un salto cualitativo" en el trabajo del Grupo.
 
También entonces se reguló la incorporación de otras autonomías, aunque no hubiesen reformado su estatuto durante la pasada legislatura. Fruto del diálogo mantenido desde entonces, en marzo de este año se acordó integrar en este grupo a los gobiernos de La Rioja y Castilla-La Mancha. Junto a estas "altas", participarán por primera vez los ejecutivos de Galicia, País Vasco y Madrid, y se aprobará la inclusión de Canarias y Murcia por lo que la composición del Grupo abarca ya a la práctica totalidad de las autonomías. Este hecho es, para De Santiago-Juárez, "una prueba evidente" del éxito de esta iniciativa.
 
El consejero de la Presidencia y portavoz ha añadido que este "interés" confirma la "necesidad" de que se ponga en marcha ese órgano de interlocución entre las comunidades, "al margen del Gobierno central", en el que cada territorio pueda exponer sus necesidades y compartir experiencias para buscar soluciones a las cuestiones que son "competencia exclusiva" de los ejecutivos autonómicos. De Santiago-Juárez ha añadido que espera que la reunión de mañana sirva para dar "pasos significativos" en este sentido.
 
Por ello, el consejero de la Presidencia y portavoz insistirá mañana durante su intervención en la reunión del Grupo en la "obligación política" que tienen todos los participantes para que los acuerdos que se vayan cerrando tengan como "prioridad central" la mejora de estos servicios y que, en su mayoría, son gestionados a diario por las autonomías.
 
En la última reunión, que tuvo lugar en Palma de Mallorca, se acordó, entre otras cuestiones, solicitar al Gobierno de la nación que pusiera en marcha una reforma "urgente" del Senado, para convertir a esta cámara en un verdadero órgano de representación territorial y se suscribieron acuerdos de colaboración en materia de lucha contra incendios y actividades juveniles. La reunión de mañana es la séptima de estas características que se celebra tras las de Zaragoza (julio de 2008), Sevilla (octubre de 2008), Valladolid (febrero de 2009), Valencia (junio de 2009), Barcelona (noviembre de 2009) y Palma de Mallorca (marzo de 2010).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios