Si un grupo joven como el suyo suele contar con las colaboraciones del
Gran Wyoming y el actor y humorista suele citarles como uno de sus grupos favoritos, por algo será. Calidad y talento no les falta, pero su gran fuerte ha sido apostar por un rock fresco al tiempo que anclado en las mejores raíces e influencias del pasado. Sonido sesentero y setentero con guiños a sonidos más comerciales que hacen ampliar el público objetivo.
Su gran fuerte, por lo que se pudo ver en El Sol, es su directo. Las canciones que ya tienen en su álbum de debut apuntan maneras, pero hay que escucharles sobre el escenario.
Miguel Ángel Ariza es un vocalista correcto, sin abusar de los registros, pero perfecto para esta música: blues-rock melódico y algo de rock'n'roll de los 50 y 60. También, como líder del grupo, protagoniza cada actuación con su talento innato en la guitarra. Sonido
Jimmy Page y alma de blues que llega a todo su público con facilidad, porque combina las técnicas más complejas con solos muy entregados, impulsivos y emotivos, sin la frialdad de un rock demasiado elaborado.
Si además le acompañan otros dos talentos como el bajista
José Alberto Solís y el batería
Luis de Diego, el lío está montado. Solís le da una impronta propia y llena de vida a su instrumento, normalmente infravalorado e infrautilizado por la mayoría de las bandas de rock, cuando se trata de una guitarra más. Su truco es no anclarse en su uso como base rítmica. Lo mismo ocurre con Luis de Diego, que intenta que la batería sea algo más que pura base para protagonizar pasajes de las canciones.
Todo esto sin, insisto, complicarse la existencia: unas cuantas canciones amables para todos los públicos, caradura y chulería madrileña, baladas sentidas con corazón
bluesy y otros temas de puro rock con tintes de blues o incluso folk americano. Sus influencias reconocidas se mueven desde tendencias más duras del rock como
AC/DC, Black Sabbath, Nirvana o
Metallica a otras más clásicas como
Hendryx, Cream, Free, Deep Purple, Muddy Waters, B.B King, Albert King, Elvis, Chuck Berry, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Roy Orbison, Beach Boys... Y sí, algo de pop también, como
The Beatles, Brincos, Bravos, Velvet Underground, David Bowie, The Cure, Depeche Mode, U2...
Los momentos claves de la noche llegaron con el single '
Madrid' -que la banda pudo tocar en plenos actos de 100 años de la Gran Vía madrileña ante las cámaras de
TVE y otras, dándoles algo de nombre en el panorama musical español-, '
Castillos de arena', 'Ave Fénix', 'La cima' y
'Tú y yo'. También hubo algún guiño a los más entendidos con las versiones
'Don' Believe a Word' de
Thin Lizzy y
'Paranoid' de
Black Sabbath, ésta última, encargada de cerrar la velada. Increíble experiencia que no será mi última.
- Setlist del concierto:
01. Zeta
02. La espiral
03. Ha sido un placer
04. Madrid
05. Janet The Planet
06. Castillos de arena
07. La rueda gira
08. Lo sentido
09. Carnaval
10. Ave Fénix
11. Don't Believe a Word (versión de Thin Lizzy)
12. La casa de la bruja
13. La sensación
14. Tú y yo
15. La cima
16. Ladyizabella
Encore:
17. Paranoid (versión de Black Sabbath)