La presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, tras tildar de "
política" la huelga de Metro manifestó que no tiene ninguna de duda de que el país necesita una normativa que regule la convocatoria de paros "para que los sindicatos no puedan tomar como rehenes a los ciudadanos".
Esto ha sido interpretado por el secretario de Acción Sindical de UGT,
Toni Ferrer, como la reacción "de los mandatarios cuando se enfrentan a un conflicto que no saben gestionar". Sin embargo, en el fondo de la cuestión se mostraban de acuerdo con la petición. En la conferencia de prensa sobre la Negociación Colectiva en la que UGT cargó duramente contra la reforma laboral por considerar que desfigura los convenios colectivos, Ferrer, admitió que es "evidente" que España necesita una Ley de Huelga, que no se ha hecho en el país en treinta años de democracia, pero subrayó que la solución a los conflictos en el Metro de Madrid no son los servicios mínimos, sino que éstos son la causa de ellos, aludiendo a los supuestos abusos impuestos por la Comunidad de Madrid y la dirección de Metro al cifrar en un 50% los mínimos. En cualquier caso, se mostró receptivo a discutir una Ley de Huelga, pero en "frío", y no con motivo del paro del metro de Madrid. Es decir, ahora no es el momento. Algo en lo que coincide tanto el Gobierno como la oposición.
La ley de Huelga en el Congreso
Paralelamente, en el Congreso de los Diputados la Ley de Huelga también protagonizaba la sesión parlamentaria. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha registrado una iniciativa en la Cámara baja con la que pretende instar al Gobierno a que presente un proyecto de Ley Orgánica reguladora del "derecho fundamental" a huelga que establezca "criterios objetivos" para asegurar el mantenimiento de los servicios mínimos.
No obstante, el portavoz de Trabajo del PP en el Congreso,
José Ignacio Echániz, aseguró que es "necesario" regular el derecho a huelga a través de una ley, pero considera que "no es muy oportuno" emprender este debate "simultáneamente" con el trámite parlamentario de la reforma laboral, que se extenderá a lo largo de julio y agosto. Echániz incidió en que es necesario regular este derecho, pero no hay que hacerlo "en caliente ni contra nadie" por lo que señaló que esta reforma debería contemplarse a la vuelta del verano, porque hay que "hacerlo sin prisas". En cualquier caso, señaló que el PP no se plantea de momento presentar ninguna iniciativa en esta línea, como sí ha hecho ERC.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, también consideró que este no es el momento oportuno para sacar a relucir este debate y aunque sí criticó duramente el incumplimiento por parte de los sindicatos de los servicios mínimos, esto fue lo que comentó sobre la posibilidad de elaborar una Ley de Huelga: "Es un debate muy antiguo… pero yo creo que
tampoco es el momento". Es decir, que no habrá tal ley.
Lea también: