Primera posición oficial de Piñera
Chile no cederá soberanía
viernes 02 de julio de 2010, 15:33h
El presidente chileno Sebastián Piñera informó a su homólogo boliviano Evo Morales que “La Moneda (Palacio de gobierno chileno) no está disponible” para conversar sobre cesión de soberanía marítima.
Según el diario El Mercurio, Piñera envió dicho mensaje a Morales a través del vicepresidente, Álvaro García Linera, con quien se reunió el jueves pasado para ver la agenda bilateral y, una vez más, la permanente aspiración del país por obtener una salida al mar.
Tal revelación la hizo el canciller chileno Alfredo Moreno ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de su país, donde se analizó la relación con Bolivia. Moreno estuvo presente en la cita del jueves.
“Sebastián Piñera, presidente de Chile fue claro con el vicepresidente Álvaro García Linera: su Gobierno no está dispuesto a negociar la soberanía marítima”, reveló el canciller chileno, Alfredo Moreno, ante una Comisión de la Cámara de Diputados de su país donde dio detalles del encuentro que sostuvieron la pasada semana los mandatarios en Santiago.
El diario El Mercurio en su edición del miércoles informó que el canciller Moreno respondió a una serie de interrogantes sobre la actual relación con Bolivia y los pasos que se darán en adelante.
Según el rotativo chileno en la reunión realizada en La Moneda, donde asistieron además el canciller Alfredo Moreno y el vicecanciller Fernando Schmidt, los representantes chilenos hicieron ver expresamente a García Linera que La Moneda no estaba disponible para conversar sobre cesión de soberanía.
“Con esto, La Moneda transmitió de manera oficial a La Paz los marcos en que se moverá en este tema, a sólo tres semanas de que los vicecancilleres de ambos países se reúnan para abordar la agenda bilateral”, señala textualmente el diario.
Por su parte, el diputado chileno, Guillermo Teillier, reclamó y pidió explicitar ante La Paz que la verdadera posición chilena es contraria a entregar una salida al mar /ANF
Interpelarán al Canciller por el error
|El diputado de Convergencia Nacional, Franz Choque, calificó, ayer, de fracaso las gestiones realizadas por el canciller David Choquehuanca en el tema marítimo. Lamentó que el gobierno de Chile liderado por su presidente Sebastián Piñera haya propinado un revés a la "diplomacia de los pueblos" promovida desde el año 2006 por la administración de Evo Morales.
En conferencia de prensa, denunció que el gobierno boliviano violó la Constitución Política del Estado y se expuso a un juicio de responsabilidades, al aceptar a Chile un diálogo de carácter bilateral sobre el mar, en el marco de una agenda de 13 puntos que el gobierno chileno anunció oficialmente que no incluye la soberanía marítima boliviana sobre el Pacífico.
Los trece puntos avanza pero sin mar
Relaciones • Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, después del fracaso de las negociaciones por un acceso al mar con soberanía que pide Bolivia desde que perdió acceso al Pacífico, tras una guerra con Chile a fines del siglo XIX.
Visita • El pasado 24 de junio, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró en Santiago, en una visita que hizo a este país, que el tema del diferendo marítimo “no es un obstáculo en las relaciones bilaterales”.
Protesta • El diario chileno “El Mercurio” publicó una nota diplomática de protesta del 27 de febrero de 2009, enviada por Chile a Bolivia, sobre el contenido que aparece en la nueva Constitución boliviana por la aspiración marítima.
OEA • El canciller, David Choquehuanca, instó en la reunión de la OEA del pasado 10 de julio a Chile a establecer una “hoja de ruta” con “propuestas concretas” para la demanda marítima boliviana.