www.diariocritico.com

El paro baja en 16 comunidades, lideradas por Cataluña, y se estanca en Andalucía

Temporalidad extrema: un 92% de los nuevos contratos son eventuales

Temporalidad extrema: un 92% de los nuevos contratos son eventuales

> Sólo 98.754 fueron contratos indefinidos, un 7,6% del total frente al 8,3% de mayo
> En los últimos doce meses el paro ha aumentado en 417.479 desempleados, un 11,7% más
> El desempleo en junio subió entre el colectivo sin empleo anterior en 915 personas

viernes 02 de julio de 2010, 13:50h
El paro ha dado un respiro al Gobierno con motivo del inicio del verano, que como todos los años ha hecho que se disparen los contratos temporales, sobre todo en turismo y hostelería. Pero la temporalidad es extrema con respecto a estadísticas anteriores. Sólo 98.754 fueron indefinidos (únicamente un 7,6% del total), una mala noticia sobre todo si la cifra se compara con el mes de mayo, donde se produjeron casi 9.000 contratos indefinidos más, un 8,3% en porcentaje.
A lo largo del mes de junio se registraron 1.297.611 contratos, lo que supone un ligero aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2009. Los contratos temporales son los que abrumadoramente más se utilizaron en junio, debido al inicio del verano y a la tradicional subida de contrataciones en hostelería y turismo. De la cifra anterior un total de 1.190.284 corresponden a contratos temporales.

En un comunicado, Comisiones Obreras ha criticado al Gobierno porque con la reforma laboral "ha renunciado" a intervenir sobre la temporalidad injustificada, "auténtica lacra del mercado laboral español, que resta valor a los contratos indefinidos, a la estabilidad y a la calidad en el empleo".

Pero el descenso ha servido para que la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirme que la bajada del mes de junio supone el mayor descenso mensual en los últimos cinco años y el mejor mes de junio desde el año 1997. Pese a esta gran bajada de junio, en los últimos doce meses el paro ha aumentado en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de los que 195.121 son varones y 222.358 mujeres, con incrementos relativos del 10,9% y del 12,4%, respectivamente.

Los datos de junio confirman que el desempleo ha bajado en todos los sectores, excepto agricultura, que registra un incremento de 174 personas (0,1%). El mayor descenso lo registra servicios, con 48.268 menos (-2%) y construcción, con una bajada de 21.253 (-2,8%). Industria anotó una caída de 15.402 personas (-3%). El desempleo en junio subió entre el colectivo sin empleo anterior en 915 personas.

Baja en 16 comunidades
 
El paro registrado en junio baja en 16 comunidades, entre las que destaca Cataluña (-20.475), Comunidad Valenciana (-13.206) y Castilla y León (-9.028). En Andalucía, el paro se estancó respecto a los datos del mes anterior. En el País Vasco , el descenso también fue muy leve. La única comunidad donde se incrementa el desempleo es Canarias (57).

Por provincias, el desempleo registrado desciende en 46, encabezadas por Barcelona (-13.432), Alicante (-6.322) y Valencia (-4.575). Sube en seis, encabezadas por Almería (2.023) y Huelva (1.401).

En cuanto al número de contratos registrados durante el mes de junio, alcanzó 1.297.611, lo que supone un aumento de 22.913 (1,8%) respecto a junio de 2009. De este modo, la contratación acumulada en el primer semestre de 2010 alcanza la cifra de 6.826.002 (+3,1%) personas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios