En tiempos de crisis, si no quieres ser comido hay que ser creativo, agudizar el ingenio, adaptarse a los cambios rápidamente, ser flexible... en definitiva, innovar.
Castilla y León siempre ha sido una pionera y destacada en este campo. La región siempre se ha caracterizado por enconstrar soluciones avanzadas en todos los campos a las diferentes necesiades que van surgiendo en la sociedad, según esta avanza y se desarrolla.
Por ello, esta marca que caracteriza a la comunidad hay que potenciarla, ahora más que nunca. Dicho y hecho.
El Gobierno y la Junta de Castilla y León firmarán un acuerdo de colaboración en las próximas semanas para impulsar proyectos innovadores en la región, según el anuncio realizado la semana pasada por el secretario general de Innovación del Ejecutivo central, Juan Tomás Hernani.
Hernani destacó, hace unos días, la importancia de la innovación como "elemento esencial" en el marco de la crisis económica y abogó por la creación de empresas especializadas en I+D+i como clave para la creación de empleo en esta coyuntura.
En consonancia con este extremo, recordó la próxima aprobación del Plan Integral de Apoyo a la Innovación que el Gobierno pondrá en marcha a nivel nacional y que tiene como objetivo el desarrollo de un conjunto de medidas financieras y de cooperación entre comunidades autónomas para fomentar la inversión privada, crear empleo y apoyar el inicio de nuevas empresas.
El Ejecutivo central destinó en 2009 más de 111.000.000 de euros a Castilla y León en esta materia, lo que supuso la duplicación de la partida destinada en 2008.
Y este camino no sólo tiene que ser andado por parte de las administraciones públicas, ya que las entidades privadas tiene que dar el resto para 'tirar del carro'. Y para empezar a ser competitivos e innovadores no hay mejor forma que ir inculcando estos principios y reglas a los jóvenes dentro del sistema educativo.
Formación y educación
Así en este sentido, el consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, y el presidente y consejero Delegado de HP, José Antonio de Paz, firmaron el pasado viernes un acuerdo en León para llevar a cabo conjuntamente un programa de colaboración destinado a la formación de alumnos y profesores de centros públicos de FP.
Según fuentes de la compañía, este acuerdo, "pionero en el sector", el Centro de Competencia de HP en León habilitará plazas de formación práctica en proyectos en desarrollo para estudiantes de ciclos formativos de grado medio y superior.
El acuerdo se rubricó en un contexto "de creciente demanda de profesionales del sector TIC", según destacaron las mismas fuentes.
El medio ambiente
Pero este es sólo uno de los campos de actuación. Con la creciente preocupación por el medio ambiente, las nuevas generaciones de empresarios tienen que tomar conciencia y ser 'educados' en un ambiente en el que la productividad y los beneficios no estén reñidos con el respeto por el medio ambiente y la creación de nuevas industrias 'limpias'.
Por ello, la Fundación para la Excelencia Empresarial (Execyl) presentó también el viernes a los empresarios de Castilla y León las novedades legislativas y tecnológicas de carácter medioambiental en una jornada que se desarrolló en la capital vallisoletana.
'Las industrias ante el reto del medioambiente y las nuevas tecnologías' fue el título de la jornada a la que asistieron más de 30 empresarios de la industria medioambiental de Castilla y León.
Además de las novedades legislativas y tecnológicas de carácter medioambiental, se presentó la aplicación de las nuevas tecnologías para su cumplimiento, dirigido a los empresarios de este sector. Los objetivos fueron analizar las responsabilidades de las industrias derivadas de la producción de residuos (nº NIMA), emisiones atmosféricas y vertidos (registro E-PRTR) y otros trámites medioambientales que se realizan de forma electrónica.
También se presentó la herramienta informática PGE-MAS (Programa de GEstión Medio Ambiental y de Seguridad Industrial) que facilitará el cumplimiento de las siempre cambiantes y cada vez mas complejas normativas medioambientales.
La automoción
Otro de los ejes de la economía e industria de Castilla y León pasa por el sector de la automoción, representado en la región mayoritariamente por Renault y cuya innonvación vendrá con la implantación (y fabricación) en Valladolid del coche eléctrico, convirtiendo a la capital en el centro de referencia nacional en este tipo de tecnologías.
Para asegurar la permanencia, futuro y proyectos automovilísticos en Castilla y León, la Junta aprobó, en el último Consejo de Gobierno, ayudas por valor de 15.199.620 euros para cinco proyectos de inversión que permitirán la adaptación de las instalaciones de Renault para la fabricación del vehículo eléctrico en Valladolid, la mejora y eficiencia energética de nuevos vehículos convencionales que se fabricarán en Palencia, así como el desarrollo de nuevos motores diseñados para rebajar consumos y emisiones de dióxido de carbono.
Los nuevos proyectos que desarrollará Renault en Castilla y León servirán para el mantenimiento de 5.830 puestos de trabajo. Tres de los expedientes aprobados por la Junta son proyectos con un importante desarrollo de I+D+i y están destinados al diseño de nuevos vehículos eficientes en la factoría de Villamuriel de Cerrato en Palencia.
Este proyecto se centra en tres líneas de trabajo entre las que se encuentra el desarrollo de las nuevas versiones del modelo x-95 que comercialmente se conoce como Megane 3, la adaptación de los vehículos a las características de las nuevas motorizaciones que está desarrollando el fabricante y el desarrollo de procesos de ingeniería más sostenible y eficiente para la planta palentina.
El proyecto cuenta con una inversión de 6.85.177 euros y una ayuda de 1.714.044 euros.
Los otros dos proyectos abarcan el desarrollo de nuevos motores más eficientes y ecológicos para permitir su homologación medioambiental en la norma Euro 5 y Euro 6. En concreto este desarrollo en motores cuenta con una inversión de 5.547.930 euros por parte de Renault y una subvención de 1.386.982 euros por parte de la Junta.
El último proyecto de I+D+i está dirigido a la fabricación de vehículos más sostenibles. Concretamente se centra en los estudios previos del nuevo vehículo x-87 cuyo diseño está centrado en un vehículo que reduce sus consumos y sus emisiones. Este último con 5.736.979 euros de inversión y 1.434.244 de ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios. Estos dos últimos están destinados a las plantas de motores y carrocerías de Valladolid
Además de los tres expedientes de I+D+i, la Junta ha declarado de interés especial dos expedientes más de la empresa automovilística que están destinados por una parte al desarrollo de nuevos motores en la fabrica del grupo en Valladolid y por otra a la adaptación e inversiones necesarias para la fabricación del primer vehículo eléctrico que se va a producir en serie en España y que se desarrollará en la fábrica de Carrocería-Montaje de Valladolid.
Renault necesita implantar un completo proceso industrial nuevo similar al necesario para la fabricación de un vehículo convencional. En la fábrica de montaje convivirá el proceso de fabricación del Twizy con la construcción del Modus y el Clio.
Educación y formación, medio ambiente y el sector automovilístico del futuro son tres pilares que pueden definir las bases de la innovación y el desarrollo de Castilla y León en el futuro.