www.diariocritico.com
Toxo justifica la huelga del Metro

Toxo justifica la huelga del Metro

jueves 01 de julio de 2010, 13:07h
El desarrollo de la huelga del Metro de Madrid, con el desacato a los servicios mínimos y su pase a la consideración de "huelga salvaje", además, de las amenazas e improperios lanzados por algunos de los dirigentes en la asamblea de los trabajadores del suburbano madrileño, ha puesto "en la picota" el modo de actuar de los sindicalistas. Sale en su defensa -de los dirigentes sindicales y de la huelga misma- el líder de Comisiones, Ignacio Fernández Toxo, entrevistado por la web de El Mundo, quien admite que "las huelgas generan inconvenientes, y los primeros afectados son los propios trabajadores que pierden su salario. Y en los servicios públicos, como el transporte, esto tiene una repercusión sobre la ciudadanía. Hubiera sido deseable que no se hubiese producido la decisión de vulnerar el convenio colectivo de los trabajadores del Metro de Madrid, que conviene no perder de vista, es el primer desencadenante de la huelga. Una vez que ésta se produce, y sin tratar de obviar las propias responsabilidades de los convocantes, el Consorcio de Transportes como sucedió en otras ocasiones, debería haber acordado los servicios mínimos con los representantes de los trabajadores".

   Según Toxo, "a los trabajadores del Metro de Madrid se les reduce el salario de forma inmediata, sin negociación ni tan siquiera consulta, después de haber firmado con ellos un convenio colectivo no hace todavía demasiado tiempo. No tiene nada que ver ésto con la reforma laboral que hoy se está tramitando en el Parlamento. Y más allá de las formas en las que se está manifestando la huelga, la respuesta inmediata está justificada". Se refiere también a la política del Gobierno: "Nos quieren hacer creer que no hay otra alternativa que las políticas que se aplican y que son las causantes del alto crecimiento del desempleo en nuestro país, y ahora se intenta que, además, los trabajadores y trabajadoras pierdan sus derechos laborales y sociales. Aquí sólo caben dos actitudes: resignación o respuesta. Y ésta es la que hemos elegido".

   Sobre la reforma laboral, dice Toxo: "La cuestión es saber qué es lo que se quiere perseguir con la reforma laboral. En mi opinión, facilitar la mejora de la competitividad de nuestras empresas no puede establecerse a partir de actuaciones que la hacen incompatible con los intereses de las personas que trabajan en las mismas. Es en el equilibrio donde siempre hemos situado las posibilidades de acuerdo. Y este equilibrio es el que rompe la iniciativa del Gobierno". Preguntan también a Toxo por "los liberados sindicales", y asegura que no sabe cuántos son, pero que son personas que hacen uso de los derechos de crédito horario que el Estatuto de los trabajadores pone a su disposición, y que acceden al mismo a partir de que son elegidos por sus compañeros de trabajo para desempeñar funciones de representación sindical. Toxo sostiene que CCOO es un sindicato independiente. "Cuando gobernaba el Partido Popular, una parte de la izquierda nos acusaba de connivencia con aquel Gobierno. Ahora que lo hace el Partido Socialista se invierten los términos. Es difícil mantener una situación de autonomía y sobre todo en circunstancias como las actuales".

   Vuelve sobre la huelga del Metro: "La respuesta de los trabajadores de Metro de Madrid en parte se ha radicalizado debido al engaño al que se les sometió en las previas de la huelga de función pública del pasado día 8 de junio, diciéndoles que ellos no iban a ser objeto de ese recorte para anunciar su aplicación una vez que la huelga ha pasado". También se le requiere sobre otra figura sindical controvertida: los piquetes informativos. Explica Toxo, los organizan los propios huelguistas. "Que yo sepa, en lo que se refiere a la situación vivida en Madrid en estos días, no ha habido la más mínima violencia o intimidación. Otra cosa es que, las huelgas tienen efectos y generan incomodidades".

   En otro momento del diálogo con los usuarios de la web, Toxo explica que, "desde el inicio de la crisis, CCOO viene proponiendo la necesidad de un gran acuerdo de Estado que aborde las reformas que de verdad necesita este país. Necesitamos un gran acuerdo económico porque ésa es la base para el relanzamiento de la actividad y la generación de empleo en nuestro país. Y para esto sería imprescindible, en nuestra opinión, una reforma fiscal en profundidad y la reforma del sistema financiero para que el crédito pueda fluir de nuevo a la economía real, además de una reforma energética, una reforma tecnológica y la educativa, como bases para el cambio de nuestro modelo económico. Sólo así cobraría sentido el papel de una reforma laboral. Porque no es en la reforma laboral donde están los empleos que necesitamos, sino en el impulso de la actividad económica. Sinceramente, creo que el plan de ajuste aprobado por el Gobierno provocará un mayor retraso en la salida de la crisis y, desgraciadamente, un mayor crecimiento del desempleo".

   También justifica y defiende la convocatoria de la huelga general para el 29 de septiembre: "Espero que entiendan las razones, en mi opinión más que justificadas, que nos han llegado a la convocatoria de la huelga. Se puede compartir o no, pero las huelgas generales en España siempre las hemos realizado cuando hemos entendido que se atacaban los derechos laborales y sociales, como es el caso en este momento".

   Como se aprecia, una conversación muy a la defensiva, por causa del mal clima de opinión que ha originado la huelga del Metro madrileño.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios