Montilla le ha respondido recordando que CiU y PSC hicieron juntos el Estatut y también han votado juntos un sinfín de leyes. "Unidos debemos defender y exigir su cumplimiento. Es lo que los ciudadanos quieren", ha agregado, y ha dejado claro que la respuesta debe ser lo más unitaria posible. Pese a que las elecciones están a la vuelta de la esquina, Montilla ha reconocido que "sería bueno que las formaciones políticas que hicimos posible el Estatut fuéramos capaces de seguir trabajando juntos".
El presidente ha vuelto a cargar contra el PP y el Tribunal Constitucional (TC), a quienes responsabiliza de la sentencia, y ha indicado que, pese a ella, sigue sin renunciar al contenido del Estatut que se ha declarado inconstitucional.
"Ahora lo que debemos hacer es tratar de tener una respuesta lo más unitaria posible para tratar de recuperar lo que el pueblo de Cataluña votó, a lo que no renuncio", ha indicado Montilla, quien ha emplazado a los partidos a ser responsables, más allá de las elecciones autonómicas de otoño.
La trascendencia del momento lleva a Mas a la tribuna
Artur Mas ha sorprendido a los parlamentarios y al público presente en el Parlament ya que, en vez de hablar desde su escaño en la sesión de control, ha subido a la tribuna del hemiciclo, ante "la trascendencia del momento que vive Cataluña". El dirigente nacionalista no escondió que mantiene discrepancias con el Govern, ya que cree que es necesario un ejecutivo fuerte para afrontar la sentencia, y ha vuelto a pedir a Montilla elecciones después del verano.
Mas ha vuelto a dar por roto el pacto que hizo posible la Transición en 1978, y ha citado a quien fue ponente constitucional y dirigente de CiU, Miquel Roca. "El proyecto común de 1978 está agotado, el TC lo ha enterrado, la sentencia no resuelve nada y lo reabre todo".
"Deberá reconsiderarse el pacto constitucional; por tanto, se abre una nueva etapa", ha indicado Mas, que, a su vez, ha citado al ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, quien en su momento definió el Estatut como una obra colectiva.
"La obra colectiva nos la ha roto un TC dividido, caducado y sin legitimidad", y el futuro pasa por un escenario: la unidad entre las fuerzas políticas catalanas, ha añadido Mas.
En nombre del grupo parlamentario socialista, su presidenta, Manuela de Madre, ha exprrsado también que se pone a disposición para lograr "la posición más unitaria posible en el Parlament".