www.diariocritico.com

Encuentro Internacional de Profesores de Español en Salamanca

Salgueiro señala que cerca de 45.000 estudiantes de español visitan cada año la región

Salgueiro señala que cerca de 45.000 estudiantes de español visitan cada año la región

miércoles 30 de junio de 2010, 13:28h
Castilla y León acoge anualmente a unos 45.000 estudiantes de español procedentes de otros países, tal y como afirmó hoy en Salamanca la consejera de Cultura de la Junta, María José Salgueiro, quien destacó la importancia de este sector para el desarrollo de la Comunidad e indicó que no se trata de rivalizar entre las provincias por ser destino de estos alumnos sino de cooperar para incrementar el número.

María José Salgueiro asistió hoy a la inauguración oficial del Encuentro Internacional de Profesores de Español, que se celebra en Salamanca hasta el 2 de julio y que busca celebrarse cada dos años: en 2008 se trató del valor económico de la enseñanza del idioma y en próximas ediciones se tratarán otros asuntos relacionados con la materia.

En la presente edición se tratarán asuntos como la puesta en marcha de nuevas herramientas para la captación de estudiantes, entre ellas, el uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales como 'Facebook', punto en el que Salgueiro puso como ejemplo que unas 5.000 personas utilizan las redes sociales para el aprendizaje del idioma, informa ep.

En el encuentro están inscritas unas 600 personas procedentes de distintos países, principalmente de Estados Unidos, el 75 por ciento, aunque en menor medida hay participantes Corea, Costa de Marfil, República Dominicana, Brasil, Canadá y 15 países europeos, además de españoles.

El encuentro está coordinado por un Comité Científico "muy seleccionado y muy bien formado", según la consejera, y cuenta con dobles sesiones plenarias, matutinas y vespertinas. Además, el programa cuenta con la presencia de representantes del sector editorial dedicado a la enseñanza del idioma.

A la inauguración, además de la consejera, también acudieron otros representantes institucionales como el consejero de Interior y Justicia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote.

Instituto Cervantes


La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, reconoció  que la actual crisis económica ha supuesto que "de momento esté parado" el plan de expansión de esta entidad de fomento del estudio del español.

Caffarel matizó que la actual situación financiera mundial ha supuesto que las instituciones hayan tenido que "poner el freno" en proyectos como el de incrementar el número de sedes del Instituto.

Actualmente, el Cervantes cuenta con 78 centros en distintos países del mundo, a los que se suman las dos sedes centrales existentes en Madrid. De todas formas, apuntó que se retomarán posteriormente iniciativas de crecimiento y entre ellas se encuentra la apertura de aulas en San Francisco (Estados Unidos), que "sería una inversión de futuro", y en tierras coreanas.

El estudio del español aporta a la economía del país "mucho dinero y muchos puestos de trabajo", por este motivo indicó que es preciso seguir trabajando en su fortalecimiento. Caffarel puso como ejemplo el incremento de la demanda de profesores del idioma en Brasil o Filipinas.

La directora del Instituto Cervantes incluso apuntó que se prevé que el español sea la segunda lengua más hablada en Estados Unidos dentro de unos 40 años gracias a la presencia de la comunidad hispana.

En este sentido, señaló que "el español se ha convertido en una oportunidad profesional y de negocio muy importante" y esto se nota, según la directora del Instituto, en el incremento de demandantes de la enseñanza del idioma.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios