El Ibex sigue la senda ascendente con una subida del 1,12%
miércoles 30 de junio de 2010, 09:43h
El parqué madrileño cerró la sesión de este miércoles con una subida del 1,12%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.263,4 puntos, en una jornada muy volátil, en la que el selectivo llegó a superar el 2% de subida, para luego situarse en terreno negativo.
Finalmente, la apertura alcista de Wall Street, la adjudicación de 131.933,19 millones de euros por el Banco Central Europeo en la subasta de refinanciación a tres meses y la subida de la banca y de algunos valores, como Telefónica, permitieron al Ibex remontar y cerrar en positivo.
La subida, sin embargo, no evita que el Ibex cierre el peor semestre de la historia, al caer un 22,4%. Hasta ahora, el peor semestre registrado fue en junio de 2008, en plena crisis financiera, cuando el selectivo perdió un 20,6%.
Los mayores ascensos del día correspondieron a Banco Santander (+2,48%), BBVA (+3,14%), Bankinter (+2,50%), Banco Sabadell (+1,61%), Banesto (+1,18%) y Banco Popular (+1,13%).
La adjudicación por parte del BCE de menos importe del previsto en la subasta a tres meses ha sido interpretado por los inversores como que la banca tiene menos dificultades de financiación y las entidades lograron corregir parte del castigo de ayer.
Telefónica, por su parte, repuntó un 0,96%, y Repsol YPF, un 0,14%. En el lado negativo se colocaron Grifols (-3,17%), Sacyr Vallhermoso (-3,14%), Acciona (-2,15%), Iberia (-2,06%) y Gamesa (-2%).
El Ibex cierra el peor semestre de su historia (-22,4%)
El parqué madrileño cerró el peor semestre de su historia, al perder un 22,4%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.263,6 puntos, frente a los 11.940 enteros con que cerró en 2009. La incertidumbre y el miedo sobre la economía internacional marcó esta primera parte del año, aunque los expertos señalan que el Ibex puede remontar en la segunda mitad si cuajan las reformas puestas en marcha.
El Ibex también cerró el segundo trimestre del año (marzo-junio) con una fuerte caída del 14,79%, uno de los peores desde comienzos de 2009, mientras que sólo en el mes de junio se anotó un descenso del 1%.
La volatilidad fue la tónica dominante de este primer semestre, en el que el Ibex sólo pudo cerrar un mes en positivo, marzo, y en el que marcó movimientos históricos, ya que el 10 de mayo repuntó un 14,43%, la mayor subida de la historia, y también registró descensos que no se alcanzaban desde la caída de Lehman Brothers, en octubre de 2008.