"Tendríamos que volver a romper las relaciones diplomáticas" con Colombia,
"si se ha estado espiando al presidente de Ecuador, al Gobierno ecuatoriano y a altas autoridades…como dice la denuncia", manifestó
Correa, quien añadió que:
"como Gobierno vamos a trabajar, por lo pronto, con la versión oficial" del Gobierno colombiano y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Sin embargo señaló que
"obviamente" Ecuador "tendrá que realizar una investigación exhaustiva" del asunto.
"Con todo mi corazón deseo fervientemente que esto sea absolutamente falso", agregó el mandatario.
De otro lado,
Correa agregó que la información difundida por el diario ecuatoriano también apunta a que
"se han comprado funcionarios del consulado ecuatoriano en Colombia y con el conocimiento" del presidente
Álvaro Uribe y del entonces ministro de Defensa, y actual presidente electo,
Juan Manuel Santos, lo cual calificó de
“extremadamente grave”.
En ese mismo sentido, el Fiscal General de Ecuador,
Washington Pesántez, informó que habló con su homólogo en Colombia,
Guillermo Mendoza Diago, para que fiscales ecuatorianos viajen al país vecino a investigar la denuncia y
"nos den todas las facilidades conforme lo hemos hecho nosotros cuando ellos solicitan cooperación en algo internacional en nuestro país". "Queremos que se transparente la información, tienen la obligación de hacerlo", añadió
Pesántez.
Ante las declaraciones de
Correa, el Gobierno de Colombia, a través del canciller
Jaime Bermúdez, rechazó categóricamente la posibilidad de que el DAS haya espiado al presidente ecuatoriano,
Rafael Correa.
"La respuesta la dio el DAS a través de un comunicado. El DAS categóricamente rechaza esa posibilidad…La posición de Colombia está muy clara…la respuesta del DAS es contundente", insistió
Bermúdez al anotar que hace un tiempo el Gobierno recibió una solicitud de Ecuador de información acerca del presunto espionaje a
Correa.
"Nosotros hemos hablado con el Gobierno de Ecuador sobre ese tema y estamos precisamente en eso", se limitó a decir el ministro de Exteriores.
Colombia y Ecuador ya habían roto relaciones diplomáticas en marzo de 2008, debido a la ‘Operación Fénix’, en la que el Ejército colombiano bombardeó un campamento de las FARC que se encontraba en territorio ecuatoriano. En ese ataque murieron al menos 26 personas, entre ellas el entonces número dos y portavoz internacional de la guerrilla de las FARC, alias
‘Raúl Reyes’.
Sin embargo desde la mitad del año pasado, pese a que el Gobierno de
Correa consideró la acción como una violación a la soberanía territorial de su país, ambas naciones adelantan un proceso de restauración de las relaciones bilaterales, que desembocó en la designación de los encargados de negocios y los agregados militares de las embajadas respectivas.
Notas relacionadas...