www.diariocritico.com
Hidrocarburos y el Beni

Hidrocarburos y el Beni

martes 29 de junio de 2010, 14:43h
El jueves 10 de junio en Trinidad se llevó a cabo el seminario "La energía y su impacto en el desarrollo económico del Beni" en el cual se analizó cuál la visión y el futuro del Beni apoyando su desarrollo en energía.
Por primera vez, según me comentaron amigos empresarios, periodistas, políticos y profesionales asistentes, se llevó a cabo un evento técnico académico especializado en hidrocarburos y energía.

El evento llegó a buen puerto gracias a la iniciativa y patrocinio de la fundación alemana Konrad Adenauer (KAS), cuya directora Sussane Kaess se mostró muy emocionada con ésta primera experiencia en el Beni y además nos hizo notar su profundo conocimiento del escenario energético boliviano; la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (Fundappac) cuyo director el ex legislador Armando de la Parra, de igual manera, entiende muy bien que la democracia y la participación ciudadana en el Parlamento debe ser a través de iniciativas -como en el caso de hidrocarburos- que deban surgir de la gente y de las regiones. Quien comandó el seminario fue la amiga y presidenta de la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización del Senado boliviano Jeanine Añez Chávez. Además de analizar temas de desarrollo energético vía modalidad hidro-generación de electricidad, fue de principal tratamiento y consideración de proyectos en hidrocarburos. Con el fin de desarrollar el potencial energético del Beni, esa región amazónica requiere, cuando mínimo, inversión direccionada desde el Estado para procesos de exploración geológica y la construcción de un gasoducto entre Santa Cruz-Trinidad. El caso del gasoducto Santa Cruz-Trinidad (que es un proyecto de vieja data) tendría el objetivo de transportar gas desde los reservorios del Chaco hasta la capital beniana para alimentar a una termoeléctrica, dando la opción de proveer de gas no sólo a este departamento, en tanto no se descubran reservorios importantes y comerciales en la Amazonía. Éste proyecto abriría la posibilidad a la instalación de gas domiciliario y de gas industrial, puesto que Trinidad aún no cuenta con un parque industrial, porque no tiene gas a bajo costo que permita el fomento de la industria.

Un segundo proyecto para esta región es explorar la potencialidad de producción de hidrocarburos, para ello, el Estado Central tendría que destinar presupuestos anuales a través de YPFB para los procesos de exploración geológica, de manera que Beni y Pando dejen de ser áreas consideradas “no tradicionales”. Esto podría ser una realidad para el pueblo beniano dado que el Estado cuenta con los recursos para la ejecución de este tipo de proyectos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios