En el marco de esta movilización, las centrales nacionalistas han convocado dos manifestaciones en Pamplona, una que partirá de la plaza del Castillo a las 12 horas y otra que saldrá desde los cines Golem a las 19 horas. Además, se han organizado marchas en diferentes localidades navarras como Leiza, Lesaka, Estella, Tafalla, Tudela y Sangüesa.
La huelga ha recibido en Navarra el apoyo de los comités de empresa de La Montañesa, Papelera San Andrés, Viscofan, Kybse, Luzuriaga, Lácteos de Navarra, el grupo Amma, Maier Navarra, Telefónica, Arvin, Onena, Argal, Arcelor Mittal, y los Ayuntamientos de Villava, Zizur Mayor y Burlada.
También se han adherido a la huelga los comités de Euskarabidea, el Instituto Navarro de Salud Laboral, Gamesa, Fluitecnik, Uscal, Funvera, Savera, Magoteaux, Aceros Moldeados, Industrial Barranquesa, Caprabo, E.Lecrerc y Kyb, entre otros.
Los sindicatos nacionalistas han venido insistiendo en las últimas semanas en que la huelga general es "la única alternativa ante la "reforma más dura que se ha hecho desde el inicio de la Transición".
A juicio de las centrales nacionalistas, la iniciativa del Gobierno central "ataca elementos esenciales del derecho laboral, convierte al trabajador en mercancía, ataca la negociación colectiva y permite los descuelgues de los convenios". Además, consideran que "la movilización hay que hacerla cuando se produce el ataque y contra el que protagoniza el ataque".
Respecto a los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Navarra para la jornada de huelga, los sindicatos entienden que el Ejecutivo "está utilizando los servicios mínimos como instrumento para atentar contra el derecho a la huelga" e "intentar coaccionar el éxito" de la convocatoria.
No obstante, el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, afirmó ayer que los servicios mínimos en su departamento son de un solo trabajador y se preguntó si esto es "abusivo".