Ecuador de la 'lista negra' a la 'lista gris' en el GAFI
lunes 28 de junio de 2010, 22:06h
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió sacar a Ecuador de la lista "negra", de naciones con deficiencias estratégicas contra el lavado de activos, y lo situó en una "gris", en la que está bajo un "proceso ordenado de revisión y evaluación", reiteró la Procuraduría ecuatoriana.
En rueda de prensa a su vuelta de Holanda, donde la semana pasada se reunió con autoridades del organismo internacional, el procurador, Diego García, añadió que la decisión del GAFI se hizo efectiva el pasado viernes.
Según García, con su decisión, el GAFI ha reconocido el "compromiso" de Ecuador "al más alto nivel" para trabajar en mejorar las áreas con deficiencias, un esfuerzo que incluye una ley reformatoria a la Ley para Reprimir el Lavado de Activos, que la Procuraduría presentó a la Asamblea Nacional a principios de mes.
García calificó la reunión en Holanda como "un éxito" y destacó el apoyo que recibió Ecuador de las autoridades del organismo y el "reconocimiento del esfuerzo de un plan serio y realizable" para garantizar la transparencia financiera en el país y superar sus "deficiencias estratégicas".
Explicó que además de la reforma a la ley, que supone el "punto principal" de la lista de acciones que adelanta el país, también se incluyen propuestas de control financiero a empresas de seguros privadas y normativas secundarias para áreas "no debidamente controladas" como casinos y bingos y casa de valores, entre otras.
Las principales líneas de trabajo se enmarcan en aspectos para conseguir una adecuada criminalización del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y el establecimiento e implementación de procedimientos para identificar y congelar los bienes del terrorismo.
También para la implementación de acciones para la confiscación de fondos relacionados al lavado de dinero y para el reforzamiento y mejoramiento de la coordinación de la supervisión del sector financiero.
Esas materias serán revisadas de un modo continuo por los coordinadores para América del GAFI, integrados por delegados de Canadá y Chile, señaló el procurador.
En febrero pasado, el GAFI colocó a Ecuador en una lista de países de riesgo por supuestas debilidades en la lucha contra el lavado de activos y la financiación de terrorismo, lo que causó el malestar de las autoridades ecuatorianas que, entre otras razones, achacaron esa decisión a la relación del país con Irán.
García prefirió no pronunciarse sobre esa opinión a la que calificó como una "percepción" de la que no se incluye información en los informes del organismo.
Adelantó que en el segundo semestre de este año volverá a mantener una reunión con las autoridades del GAFI en la que prevé poder presentar "algunos avances" en el trabajo, aunque prefirió no anticipar que ese encuentro concluya con la salida definitiva de Ecuador del proceso de evaluación.